¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

25°
29 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Debates presidenciales y madurez democrática

Sabado, 23 de septiembre de 2023 02:18

En toda campaña política el tema principal consiste en determinar cuáles son los factores que cambian, modifican o simplemente tienen el poder de causar variaciones en la decisión del voto. Para ello cada candidato deberá formar el equipo que lo acompañará en la gestión, en caso de ganar la elección, con un proyecto que plasme claramente un equilibrio entre lo que se debe hacer, lo que al candidato le gusta hacer y lo que la gente pide hacer.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En toda campaña política el tema principal consiste en determinar cuáles son los factores que cambian, modifican o simplemente tienen el poder de causar variaciones en la decisión del voto. Para ello cada candidato deberá formar el equipo que lo acompañará en la gestión, en caso de ganar la elección, con un proyecto que plasme claramente un equilibrio entre lo que se debe hacer, lo que al candidato le gusta hacer y lo que la gente pide hacer.

Un plan de gobierno y su propuesta de campaña constituyen el arte de equilibrar lo correcto con la comunicación eficaz para seducir el voto.

Uno de los recursos potentes para conocer la opinión del electorado lo constituye la investigación, tanto cualitativa como cuantitativa, bajo la forma de encuestas científicas y grupos focales.

Luego está el canal para acercar las propuestas, a través de los medios de comunicación, las visitas de candidatos por los barrios, entrevistas y comunicación a través de redes sociales. Es aquí donde aparecen técnicas y trucos publicitarios orientados a la persuasión, apelando en algunos casos a lo racional y en otros a lo sentimental.

Dentro de una campaña el debate público entre candidatos es un importante recurso que aporta al elector elementos para elegir. Es un ámbito donde cada candidato se puede mostrar lo más parecido a cómo son, cómo piensan y que tan capacitados están para exponer sus ideas. Todos pueden prepararse para el debate, ensayar y recibir asesoramiento profesional de actuación, pero a diferencia de un aviso preelaborado y corregido las veces que sea necesario, en un debate no hay segunda oportunidad y, lo que es más importante, se establece un intercambio de opiniones entre los contrincantes. Así, el votante puede medir y evaluar por sus propios medios a cada uno de ellos. Un debate es un recurso democrático importante porque es uno de los potentes factores que pueden modificar la intención de voto más allá que cualquier recurso publicitario. Es por eso que el manual del consultor político aconseja al candidato que va ganando no dar debate, y al candidato que va perdiendo, buscarlo. Esto es porque el que va perdiendo tiene allí la oportunidad para intentar cambiar la decisión del voto, mientras que el que va ganando se arriesga a perder votos.

Un ejemplo histórico del impacto de un debate lo ofrece el que enfrentó a Abraham Lincoln y Stephen A. Douglas durante la elección para el Senado por Illinois en 1858 y que tuvo un impacto significativo en la opinión pública y el resultado electoral. Aunque Lincoln perdió la elección para el Senado, estos debates lo catapultaron a la fama nacional y lo establecieron como un importante líder político. Dos años después fue elegido presidente de los EEUU.

El vuelco en Ecuador

El debate debate presidencial en Ecuador, apenas un mes atrás. Es un caso muy ilustrativo sobre el impacto que alcanzan estas confrontaciones.

En Ecuador los debates son obligatorios y están regulados, organizados y dirigidos por el Consejo Nacional Electoral; el candidato que no se presente queda automáticamente imposibilitado de participar en las elecciones. O sea, no se trata de pagar una multa: directamente queda excluido.

Las elecciones se celebraron el 20 de agosto. Hacia el 14 de julio la intención de voto reflejaba 34,7% para Luisa González, candidata del correísmo; seguida por Yaku Pérez con el 13%, candidato representante de las organizaciones indígenas y expresidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa. En tercer lugar con 7% se posicionaba, por el partido SUMA, Otto Sonnenholzner, un empresario, radiodifusor y economista ecuatoriano que durante el gobierno de Lenín Moreno, y tras la renuncia de María Alejandra Vicuña, fue elegido vicepresidente por la Asamblea Nacional, el 11 de diciembre de 2018; desempeñándose en el cargo hasta 2020. Seguían en intención de voto con 5% Jan Topic y Fernando Villavicencio. Jan Topic es hijo de Tomislav Topic, un importante empresario ecuatoriano fundador de Telconet. Es economista graduado en Pensilvania, con posgrados en Londres y en Harvard, y formación militar de elite en la Legión Extranjera Francesa. Fernando Villavicencio fue un periodista y comunicador social, que denunció al gobierno de Gustavo Noboa de haber entregado el campo petrolero Palo Azul a los hermanos Isaías, y a Rafael Correa de ser el principal responsable de haber ordenado la incursión armada en el Hospital de la Policía durante la revuelta policial del 30 de septiembre del 2010. Su demanda fue desechada y Correa lo contrademandó por injurias, convirtiéndose en enemigo del correísmo. El resto de los candidatos presentaba intención de voto por debajo del 5%, entre ellos Daniel Noboa, con el 2,5%. Este contexto proyectaba el triunfo del correismo en la figura de Luisa González en primera vuelta.    

La campaña electoral tuvo tres principales momentos de impacto, a saber:

* Primer momento: con el ingreso de un nuevo consultor a la campaña de Jan Topic, su candidatura comenzó a crecer sostenidamente, captando el voto indeciso, a la vez que disminuía el voto de Yaku Pérez y descendía a valores de 30% el voto de la representante del correísmo, así es que, en los siguientes 25 días de campaña, Jan Topic pasó del 5% al 18%, Luisa González se mantuvo en el orden del 30% y Yaku Pérez descendió al 8%, mezclándose con el resto de los candidatos que no llegaban a superar esos 8 puntos. La elección se perfilaba hacia un triunfo en primera vuelta del correísmo, con Topic que se venía acercando.

* Segundo momento: el 9 de agosto, en Quito, es asesinado Fernando Villavicencio. Este hecho marcó un quiebre: un sector del electorado percibió como responsable del asesinado al correísmo, debido a la enemistad con Villavicencio , por lo que Luisa González perdió en los días siguientes 6 puntos, quedando en 24%, valor este que diluía las posibilidades de su triunfo en primera vuelta y dejaba como escenario más probable una segunda vuelta entre Luisa González y Jan Topic. A este escenario se sumó el hecho de que el movimiento Construye de Ecuador, partido al que pertenecía Fernando Villavicencio, dijo que continuaría presentándose mediante un representante para honrar su memoria y convocar al voto por su muerte. Posteriormente sería designado Christian Zurita en reemplazo del candidato asesinado.

* Tercer momento: el tercer hecho de impacto que modificó nuevamente la inercia de la campaña fue el debate presidencial televisado en directo el domingo 13 de agosto. Entre las 19 y las 22, el rating llegó al 69% en todo el país. En ese debate, de acuerdo a encuestas, el candidato que más se destacó fue Daniel Noboa, quien se mostró mesurado, claro, concreto en plantear como daría respuesta en dos principales ejes: la seguridad y al empleo. Abordó el incremento de la inseguridad como efecto derivado de la mala situación económica y el narcotráfico, relacionándolo con otros problemas no menores como los de los servicios de salud y educación.

Luisa González mantuvo un discurso orientado al mensaje de volver al correísmo, basado en la mala experiencia de gestión de los gobiernos de Lenin Moreno y Guillermo Lasso.

Jan Topic presentó un discurso monotemático, reduciendo todo a resolver la inseguridad, sin dar respuesta a los otros problemas serios que tiene el Ecuador, tales como el económico.

El candidato que menos gustó y por ende el de peor desempeño fue Bolívar Armijos. El resultado fue que en los días siguientes la intención de voto de Luisa González quedó alrededor del 30%, Jan Topic comenzó a perder puntos, a la vez que con importante velocidad comenzó a crecer la intención de voto de Daniel Noboa, quien de tener 2,5% antes del debate hasta llegar a los 20% el 19 de agosto, día previo al acto electoral del domingo 20 de agosto.

Los resultados

Con una participación del 82,26% van a segunda vuelta Luisa González, con 33% de los votos, y Daniel Noboa, con 24%. Quedaron en tercer y cuarto lugar Christian Zurita, sustituto de Villavicencio, con 16,5% de los votos y Jan Topic, con el 14%. Es importante destacar que en Ecuador el voto también es obligatorio con penalización de multa por 50 dólares sin excepción. Esto hace que muchos ecuatorianos acudan a votar para evitar la multa, pero lo hacen anulando el voto o votando en blanco, claramente el voto enojo de este sector fue capitalizado por Zurita, quien convocaba a votar por la memoria del candidato asesinado, y que prefirió en lugar de anular el voto rendir respetos fúnebres votando la memoria de Villavicencio.

Claramente esta elección es una lección significativa de cómo un debate presidencial ampliamente divulgado impacta en la decisión del voto. En Argentina también el debate presidencial es obligatorio por la Ley 19.945, pero a diferencia de Ecuador, la sanción consiste en no otorgar espacios de publicidad para campaña electoral en radio y televisión. Con lo cual queda claro que es una sanción liviana y que por lo tanto no tiene mayores consecuencias para quienes no se presentan y genera el espacio para la especulación estratégica recomendada por los asesores de campaña, quedando el elector sin este importante medio para completar la información que formará el juicio de decisión del voto. Avanzar en un debate verdaderamente obligatorio es avanzar hacia una democracia madura.

 

PUBLICIDAD