PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De norte a sur: UCASAL celebró otro Encuentro Nacional de Responsables de Sedes

El evento reunió a los principales embajadores de una educación sin fronteras, con más de 120 sedes en todo el país.
Viernes, 07 de noviembre de 2025 23:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, la comunidad UCASAL X volvió a encontrarse para reafirmar un propósito compartido: que la educación llegue a todos, estén donde estén. En su nuevo Encuentro Nacional de Responsables de Sedes, organizado por el Vicerrectorado de Tecnología y Educación Digital, la Universidad Católica de Salta demostró una vez más que el aprendizaje no conoce fronteras cuando existe una red de trabajo unida, innovadora y en constante crecimiento.

En un contexto en el que la educación digital se consolida como una herramienta de inclusión, el encuentro (que tuvo lugar el 30 de octubre) propuso pensar el rol de las sedes y las aulas virtuales como verdaderos puentes entre la universidad y la comunidad.

Con más de 120 sedes físicas distribuidas por todo el país y aulas virtuales, UCASAL se posiciona como una de las instituciones pioneras en educación digital y líder a nivel nacional.

“Cerramos un ciclo de diez años de trabajo. Durante estos, UCASAL X se consolidó como una marca importante en todo el país por representar a la educación digital en su máxima expresión”, aseguró el Mg. Daniel Torres Jiménez, vicerrector de Tecnología y Educación Digital en la universidad.

Esta vez, el foco estuvo puesto en la implementación de la inteligencia artificial. El ingeniero Fredi Vivas disertó acerca del impacto de las nuevas tecnologías dentro del ámbito académico: “El conocimiento técnico debe estar más democratizado. Más profesores –o personas de diferentes industrias y disciplinas– tienen que entender sobre IA”. De esta forma desafió a los docentes no sólo en la construcción del conocimiento, sino también en la capacidad de despertar el interés y la curiosidad de los estudiantes. 

La iniciativa produjo diferentes sensaciones entre los presentes. “Representa adquirir experiencias, conocer las innovaciones, una perspectiva a futuro y la consolidación del modelo de educación a distancia”, dijo Guillermo Alejandro Centurión, coordinador de la sede de Bernardo de Irigoyen, en Misiones. 

El networking entre quienes hacen de UCASAL una universidad que está en todos lados es otro de los beneficios. Así lo destacó Edgar González de Prada, delegado rectoral en San Salvador de Jujuy. Para él, se trata de conocer gente nueva, de compartir experiencias y desafíos particulares de las sedes para tener en cuenta y aprender. 

Por su parte, Federico Stagnitto, responsable de ocho sedes en todo el país, puso la atención en la experiencia del alumno y dijo que es fundamental que esta sea “agradable, de formación y de conexión”.

Las actividades también tuvieron que ver con la escucha activa de pioneros en educación a distancia, con recordar los hitos y el camino recorrido, y con reconocer investigaciones y prototipos que impactan directamente sobre alumnos y docentes en materia de tecnología, educación, innovación e inteligencia artificial. 

“Cualquier alumno que quiera estudiar en UCASAL puede hacerlo”, concluyó Torres Jiménez. Con esta premisa, el Encuentro Nacional de Responsables de Sedes cerró con una idea clara: la de trascender el lugar para profundizar en los vínculos. Desde cada sede, cada aula y cada docente, la universidad comparte una misma identidad y se proyecta como una comunidad educativa que conecta, transforma y sigue creciendo de norte a sur. 

Conocé más: 

https://prensa.ucasal.edu.ar/encuentro-sedes-2025-trib

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD