¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El mítico Ford Sierra cumple 40 años en la Argentina

El modelo fue un símbolo de innovación, diseño y deportividad. 
Domingo, 02 de junio de 2024 10:17
El Ford Sierra cumple 40 años en el país
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ford Sierra celebra cuatro décadas desde el inicio de su producción en Argentina. La fechaq no pasó desapercibida y la firma lo conmemoró en planta Pacheco, con el acompañamiento del Ford Sierra Fans Club y otros orgullosos dueños de unidades en perfecto estado de conservación. Fue un encuentro para conmemora a este emblemático producto que marcó un antes y un después en la historia automotriz nacional.

Desde su lanzamiento en junio de 1984, el Sierra se convirtió en un símbolo de innovación, diseño y deportividad. Fue una muestra del ADN innovador de la marca del óvalo.

Su producción en el país trajo consigo la implementación de la robotización en la planta de Pacheco, y permitió ofrecer a los argentinos un vehículo disruptivo para su época, por su diseño y tecnología de vanguardia.

 

Un adelantado a su tiempo

El 30 de mayo de 1984, el Sierra hacía su debut. Fabricado en Argentina en carrocería de 5 puertas y con motorizaciones nafteras de 1.6l y 2.3l. Pocos meses después, el 5 de septiembre, se sumaba a la familia la esperada versión Coupé XR4, un modelo que elevaba la deportividad a un nuevo nivel y que se convertiría en un modelo de culto. La recordada rural, completaba una familia de 3 carrocerías.

Mientras que en las calles aún circulaban modelos de otras épocas, el Sierra llegó con la fuerza de un cambio radical. Con su diseño aerodinámico, nacido en el túnel de viento e inspirado en las últimas tendencias europeas -donde se había presentado apenas dos años antes-, en 1982, rompía con los esquemas tradicionales y anticipaba el futuro del diseño automotriz con un diseño enfocado en la aerodinámica, prueba de ello es que, en aquel entonces, el slogan que la marca utilizó fue “Maneje el Viento”.

El Sierra no se conformaba con una estética vanguardista. Uno de sus destaques era su configuración mecánica con motor longitudinal, tracción trasera y suspensión independiente en las cuatro ruedas, lo que le otorgaba una dinámica de manejo confortable y deportiva al mismo tiempo, características poco comunes en el mercado argentino de entonces y que lo convertían en un vehículo sumamente placentero de manejar, aún medido con los parámetros actuales.

Contaba con techo corredizo, siendo el primer auto argentino donde el mismo era de vidrio transparente con una cortinilla para el sol. Incorporaba, además, un panel de chequeo digital completo, incluyendo indicadores de puertas abiertas en forma individual, indicadores de fallas de luces, luz de reserva de combustible, testigos de bajo nivel de líquido de frenos, refrigerante y aceite, líquido de lavaparabrisas.

Estaba provisto también de levantavidrios eléctricos en las 4 puertas. El modelo Ghia, en tanto, incorporó lavafaros. Fue el primer Ford nacional con luces de cortesía direccionales en el habitáculo.

A lo largo de su producción, que se extendió desde 1984 hasta 1993, se vendieron en Argentina un total de 73.024 unidades de Sierra, en carrocería 5 puertas, rural y coupé XR4.

Fuente: Kilómetros

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD