¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fernanda, la joven campeona en atletismo adaptado, necesita una silla especial para los nacionales

Tiene 16 años y parálisis cerebral. Quiere clasificar para los Juegos Evita de este año. En 2023 fue subcampeona. Hoy, necesita de la ayuda de los salteños. La joven sueña con una medalla de oro para la provincia.
Domingo, 25 de agosto de 2024 08:50

Fernanda Ruiz Mendiolaza, tiene 16 años y es vecina de la localidad de La Merced. A pesar de su corta edad, cuenta con una vasta experiencia en deportes adaptados.

Comenzó a competir en 2019 en carreras de 80 metros y lanzamiento de bala. Desde entonces ha cosechado nueve podios en diferentes torneos, a lo largo y ancho de la provincia y el país. Representó a Salta en los Juegos Evita de Mar del Plata, donde obtuvo una medalla de plata. También recibió el premio a la Deportista del Año, en 2023, en “Deportes para personas con parálisis cerebral”. El galardón que le fue entregado por el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Javier Wayar.

La joven, con parálisis cerebral, se enfrenta a un nuevo desafío: conseguir una silla de ruedas ultraliviana para poder participar con chances en los torneos nacionales. Fue lo que soñó toda la vida. Su buen desempeño le permitió llegar a esta instancia en 100 metros. Pero, siempre lo hizo con una silla común, ya que le resultó económicamente imposible acceder a una profesional.

Hoy, Fernanda necesita de la solidaridad de los salteños para alcanzar sus metas. La silla que necesita cuesta 3 millones de pesos y el tiempo apremia, ya que al tratarse de un artículo que solo se fabrica por encargo, tiene una demora considerable de entrega.

Quienes quieran realizar su aporte, pueden hacerlo al Cbu: 4530000800012422756683  Alias: Fernanda.228   Se trata de la cuenta personal de Fernanda Ruiz, quien vive en Manzana J Casa 9, de Bº Martín Miguel de Güemes, de La Merced.

Fernanda Rocío, su mamá, contó que tuvieron una reunión en Buenos Aires, donde le dijeron que tiene condiciones de participar en un futuro en los Paralímpicos. “Ella es muy dedicada. Entrena tres veces por semana en el Legado Güemes, de Salta Capital, con los profesores Omar Cruz, Nicolás Ortiz y Analía Aguirre. El resto de los días hace rehabilitación”, detalló.

Milagros, una de sus mejores amigas, en diálogo con El Tribuno, contó: "Para encargar la silla de ruedas debe depositar el 50% de su valor y el otro 50% al momento de retirar el producto.

Pese a sus grandes dificultades para movilizarse, ya lo hace con muletas canadienses o bien en silla de ruedas, su espíritu de lucha es sorprendente y sus logros deportivos lo afirman.

Fernanda aspira a ser una atleta de élite y se esfuerza para lograrlo. “Hay que luchar los sueños… Quiero ganar la medalla de oro para Salta”, expresó, con una sonrisa que inspira.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD