PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
28 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los salteños se preparan para un Halloween con disfraces cada vez más profesionales

De los trapos viejos y la pintura prestada, a las caracterizaciones con glitter, heridas falsas y máscaras de cuero artesanal. En Salta, Noche de Brujas se vive con una mezcla de creatividad y mucho talento local.
Martes, 28 de octubre de 2025 11:30

Hace unos años, bastaba con revolver el placard, rescatar alguna ropa vieja y, con un poco de ingenio y algo de maquillaje de mamá, improvisar un disfraz para Halloween. Los tiempos cambiaron. Hoy, las fiestas salteñas del 31 de octubre son verdaderos desfiles de caracterizaciones profesionales, donde el maquillaje artístico, los efectos especiales y las máscaras hechas a mano se roban todas las miradas.

En la ciudad, cada vez son más los que buscan destacarse en la Noche de Brujas, ya sea en reuniones, bares o encuentros al aire libre. Algunos optan por lo clásico -brujas, momias, vampiros o zombies-, pero otros van más allá, recurriendo a maquilladores y artesanos que dominan el arte de transformar rostros y materiales en personajes de película.

El arte del maquillaje que transforma

Una de las referentes locales en este rubro es Andrea de los Angeles Rojas, maquilladora profesional y artística y formadora de nuevos talentos. “En esta época la demanda explota. La gente me consulta por caracterizaciones típicas de la fecha: monstruos, esqueletos, fantasmas, espantapájaros, muñecas o muñecos malditos, Frankenstein, Drácula… y cada año aparecen nuevas ideas”, contó a El Tribuno.

Andrea, quien además es asistente en un jardín de infantes, recuerda que todo surgió casi por casualidad. “En los actos escolares me tocaba pintar a los chicos, y ahí vi que podía perfeccionarme. En esos años no había escuelas de maquillaje profesional en Salta, así que tomé cursos en México y en otros países. Hoy, además de trabajar en eventos, me dedico a enseñar este arte en instituciones de zona sur y norte”, comentó.

En su estudio, las semanas previas a Halloween son un torbellino de pinceles, luces y brillos. “El glitter es lo más pedido. Bajo las luces, el maquillaje se vuelve fluorescente y resalta muchísimo. También está en auge el uso de materiales FX, con los que se simulan heridas o deformaciones realistas. Entre los personajes más solicitados siguen reinando La Catrina y las calaveras mexicanas, pero la imaginación no tiene límites”, detalla.

 Andrea Rojas

Andrea destaca además la evolución de los materiales. “Antes usábamos pinturas que se cuarteaban en la cara. Hoy trabajamos con productos importados de calidad, como los que se usan en México o Estados Unidos, que duran más y lucen mejor. Todo cambió mucho, y eso se nota en los resultados”.

Máscaras de cuero y arte sobre ruedas

Pero no todo es maquillaje. En la otra punta de la ciudad, Marcelo Lenes (54) se dedica a un arte que también despierta admiración: el diseño de máscaras de cuero, verdaderas obras únicas hechas a mano.

Lenes comenzó casi por casualidad, motivado por su otra pasión, las motocicletas. “Siempre me gustaron los sombreros y accesorios de los motociclistas norteamericanos. Busqué uno durante años y no encontré nada parecido acá, así que decidí hacerlo yo mismo”, recordó.

Ese fue el punto de partida. Con paciencia, videos tutoriales y muchas horas de práctica, empezó a diseñar sus propios sombreros, chalecos y máscaras. “Aprendí que hay un tipo de cuero para cada pieza. El vaqueta es el más noble, viene en distintos grosores y permite desde fabricar billeteras hasta cascos o antifaces. Yo trabajo con vaqueta y cuero engrasado, dependiendo del diseño”, explicó.

Sus piezas pueden demandar días o incluso una semana entera. “Es como armar un rompecabezas de cuero. Cada pieza hay que cortarla, agujerearla, teñirla y coserla a mano. Nada se hace en serie, todo es artesanal”, afirma mientras muestra algunas de sus creaciones: un casco del Capitán América, máscaras de Batman y de aviadores antiguos, o una impresionante cabeza de Anubis, el dios egipcio de los muertos.

En su living, los maniquíes exhiben cascos, sombreros americanos y rostros de fantasía. Este año, para Halloween, ya trabaja en una serie de máscaras inspiradas en personajes icónicos, entre ellos Deadpool, Wolverine y Beholder, un monstruo de múltiples ojos salido de los videojuegos. “Son las que más me piden para las fiestas temáticas”, comenta mientras repasa una costura.

 Marcelo Lenes (derecha)

Lenes también tiene su costado lúdico y los fines de semana, cuando sube a su chopper customizada, lo hace enfundado en prendas de cuero hechas por él mismo. “Cada creación está pensada para combinar con la moto. Me siento como Don Johnson en Harley Davidson & Marlboro Man. Lucirlas con el viento en la cara es una experiencia única”, confiesa.

Una celebración que gana terreno

Aunque Halloween no es una tradición salteña, la celebración fue ganando adeptos en los últimos años. Bares, boliches y casas particulares se suman con fiestas temáticas, concursos de disfraces y ambientaciones terroríficas.

En medio de esa movida, artistas como Andrea y Marcelo demuestran que detrás del maquillaje o de una máscara puede haber mucho más que un simple disfraz: hay arte, dedicación y pasión por crear algo único.

Así, entre pinceles, brillos, cuero y creatividad, los salteños ya se preparan para una nueva noche de brujas. Una donde lo artesanal y lo profesional se dan la mano, y donde cada disfraz -ya sea una calavera mexicana, un zombie o un héroe de cómic- cuenta una historia que se luce en la pista de baile o bajo la tenue luz de una vela encendida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD