PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En el Día del Yoga, habrá clases gratuitas en los parques y en la cima del cerro San Bernardo

Habrá clases abiertas y propuestas para todo público el viernes 20 de junio en el Parque del Bicentenario y en el Parque de la Familia. El sábado 21, la celebración continuará en la cima del cerro con yoga, danzas de la India y arte en comunidad.
Jueves, 19 de junio de 2025 09:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta se prepara para vivir una doble jornada de bienestar y conexión con motivo del Día Internacional del Yoga. Con actividades gratuitas y al aire libre, la provincia invita a participar de propuestas que combinan yoga, movimiento y cultura en entornos naturales emblemáticos.

El cronograma comenzará el viernes 20 de junio a las 10 de la mañana, con clases simultáneas en dos parques urbanos: el SUM del Parque de la Familia y el DOMO del Parque del Bicentenario. En el primero, la sesión estará a cargo de la profesora Úrsula Ríos Malam, mientras que en el segundo será guiada por Jimena López Dip, ambas especialistas en Yoga Integral (A.B.Y.).

Estas actividades están organizadas por la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos, dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta. Son abiertas a todo público, sin necesidad de experiencia previa. Se recomienda asistir con ropa cómoda, mat o colchoneta y manta. Para participar en el Parque de la Familia hay que inscribirse al 3875225457; para el Parque del Bicentenario, los informes se brindan al 3874766677.

La celebración continuará el sábado 21 de junio, de 15 a 19 horas, en un entorno único: la cima del cerro San Bernardo. Allí se ofrecerán clases de distintos estilos de yoga y presentaciones de danzas tradicionales de la India, en una experiencia que invita a conectar el cuerpo y la mente con el paisaje salteño.

El evento del sábado es organizado por la Escuela Internacional de Yoga Shanty y Surya Namasté Indian Dance, y contará con la participación de:

  • Cintia Luque (Hatha Yoga)

  • Paola Ret (Yoga Holístico)

  • Gabriela Ledesma (Yoga Artístico)

  • Viviana Gutiérrez (Danza Bollywood)

  • Silvia Sotomayor (Danza Clásica de la India)

La jornada es libre, gratuita y apta para todo público. Solo se solicita llevar colchoneta y colaborar de manera voluntaria con artículos de librería y artística (lápices, crayones, pinceles, acrílicos), destinados a los talleristas de arte del programa Escuelas Abiertas.

Con estas propuestas, Salta se suma al movimiento internacional que promueve el yoga como herramienta de salud integral, equilibrio emocional y conciencia comunitaria.

El origen del día yoga

El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra "yoga" proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente.

En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo.

En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, con la resolución 69/131.

La celebración de este Día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga.

La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros. El primer ministro indio, Narendra Modi, presentó el texto en un discurso pronunciado en la 69 sesión de la Asamblea General, en el que dijo: "el yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza".

La resolución señala "la importancia de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha pedido a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos, B. K. S. Iyengar, "el yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias".
 

Los beneficios del yoga

A medio camino entre una actividad deportiva y un método de meditación, la práctica del yoga cautiva a quien la ejercita. La progresión en los movimientos la marcas tú y guiada por un buen maestro que mida las posibilidades de cada uno. De hecho, se considera una de esas escasas disciplinas para todos los públicos, de 0 a 90 años.

Por si fuera poco, se puede realizar en cualquier lugar, y sus beneficios holísticos están sobradamente avalados por la ciencia.

  •  Reduce la ansiedad y el estrés: Según un estudio realizado Ronald C. Kessler, sociólogo y profesor en el Harvard Medical School de Massachusetts, la practica habitual del yoga disminuye el estado de ansiedad y el estrés de manera similar al de una terapia médica convencional ( aquello de tomar ansiolíticos).
  •  Aumenta la calidad del sueño y ayuda a dormir mejor: Otro estudio realizado por la Fundación para la investigación del Yoga Swami Vivekananda demostró que las personas que realizaban yoga tardaban 10 minutos menos de media en quedarse dormidas, e incrementaron el número de horas que dormían en un promedio de una hora más por noche. Además, expresaban la sensación de estar más descansadas por la mañana.
  •  Se trabaja mejor: Si tu trabajo te agota, no te gusta o te mueves en un hábitat laboral muy competitivo, el yoga puede ayudarte a salir del atolladero sin cambiar de trabajo. De nuevo otro estudio hindú que analiza cinco indicadores del rendimiento laboral (satisfacción, compromiso, resultados, implicación emocional y relaciones sociales con los compañeros) ha demostrado que los beneficios del yoga se apreciaban para el trabajador en cuatro de los cinco puntos analizados, solamente el nivel de compromiso quedó exento de sus bondades.
  •  En los niños y estudiantes, mejora el rendimiento académico y la atención: La atención a la respiración y la meditación que se incluye en la práctica del yoga, hacen posible alcanzar un estado mental más sereno, alejando nervios y estrés ante la presión de los estudios y mejorando el rendimiento. O lo que es lo mismo, estudiar menos y aprender más y más rápido. Mejor una hora de yoga que una noche en blanco a base de café para superar un examen, una oposición, una entrevista laboral,….
  •  Fortalece huesos y músculos: Si se realiza de manera progresiva y adaptada, el yoga evita que el ácido láctico se acumule en el cuerpo, además de reforzar los huesos evitando la pérdida de masa ósea y potenciar la flexibilidad de las articulaciones. Un gran antídoto natural contra la osteoporosis, por ejemplo.
  •  Aumenta la flexibilidad: A pesar de que al principio las posturas parezcan propias de un contorsionista, a medida que se avanza en su práctica, el yoga contribuye a potenciar la flexibilidad muscular. Cruzar las piernas en la postura del loto te resultará un juego de niños, y te servirá como plataforma para practicar tu deporte favorito evitando en gran medida el riesgo de lesiones.
  •  Contribuye a aliviar dolores crónicos y posturales: Con una práctica bien adaptada, el yoga es muy efectivo para paliar la mayoría de los dolores crónicos como el dolor de cuello, la artritis reumatoide, dolor de rodillas, lumbalgia, dolor de espalda crónico, ciática o fibromialgia, entre otros. Eso sí, es imprescindible contar con la buena guía de un maestro yogui para evitar lesiones.
  • Es una magnífica terapia antienvejecimiento: Sí hay estudios recientes que sugieren que el yoga y la meditación ayudan a proteger el ADN de los daños provocados por el estilo de vida o el natural paso de los años. Se ha demostrado que su práctica habitual es capaz de reducir la edad biológica ya que tiene una incidencia directa sobre la telomerasa, esa famosa enzima clave para proteger los telómeros, los extremos de los cromosomas que se acortan en cada división celular, que cuanto más largos sean, más vida nos auguran.
  • Quema calorías: Una promesa que atrae a muchos y que se ha demostrado científicamente. Algunas investigaciones han consensuado que la práctica del Vinyasa Yoga implica un gasto calórico promedio de 7 calorías por minuto, lo que equivale a quemar unas 507 calorías por hora. 
  • Practica la respiración consciente: La respiración yóguica, también denominada como abdominal o diafragmática –en la inspiración se inicia en el abdomen para continuar en la zona intercostal y terminar en la clavícula, y en la espiración sigue el recorrido a la inversa–, incrementa la oxigenación de las células. Además, respirar de manera profunda y a un ritmo pausado ralentiza el ritmo cardiaco y relaja los músculos. De hecho, es una técnica perfecta para la preparación al parto o para abordar cualquier situación en la que el dolor tenga visos de aparecer (un retoque de los labios con ácido hialurónico, por ejemplo).
  •  Reduce los niveles de cortisol y colesterol en sangre: Contribuye a deshacer los tinglados hormonales que el estrés organiza en el organismo elevando el nivel de cortisol, ya que combina en una misma práctica movimiento y relajación y contribuye a equilibrar el sistema nervioso. Lo mismo ocurre con el colesterol, son muchos los estudios que avalan que la práctica asidua del yoga ayuda a controlar la presión arterial y la acumulación de la grasa en las arterias; lo que palia la posibilidad de sufrir un accidente cardiovascular (infartos cerebrales o coronarios).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD