¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Maido, el mejor restaurante del mundo en 2025, dejó su huella en Salta

El restaurante peruano Maido, elegido número uno del ranking The World’s 50 Best Restaurants, tuvo una experiencia única en Salta hace pocos meses. Su chef, Mitsuharu Tsumura, cocinó junto a El Baqueano en una celebración organizada por Bodega El Porvenir.
Sabado, 21 de junio de 2025 16:41
Lucía Romero, Micha, Gabriela Lafuente y Nicolás Glazman.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El restaurante Maido, ícono de la cocina nikkei y orgullo latinoamericano, fue consagrado como el mejor restaurante del mundo en el prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants 2025. En una ceremonia celebrada en Italia, el establecimiento liderado por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura alcanzó el primer puesto, superando a exponentes gastronómicos de ciudades como París, Nueva York, Barcelona y Copenhague.

Maido es conocido por su fusión innovadora entre la tradición culinaria peruana y japonesa, una propuesta que lo convirtió en referente mundial. Pero lo que pocos saben es que, hace apenas unos meses, Maido estuvo en Salta, marcando un hito para la gastronomía local.

En el marco de los 25 años de la Bodega El Porvenir de Cafayate, se organizó una colaboración única entre Maido y el restaurante El Baqueano, uno de los referentes de la cocina autóctona contemporánea en la ciudad de Salta. El evento reunió a dos cocinas de excelencia: la latinoamericana de raíz milenaria con el vanguardismo nikkei de Maido.

Lucía Romero, referente de la bodega salteña, celebró el reconocimiento internacional: “Celebramos el logro de Maido, y desde El Porvenir continuaremos impulsando acciones gastronómicas en Salta que pongan en valor los productos de la región, mostrar lo autóctono junto a la excelencia de nuestros vinos. Con nuestros vinos trabajamos para reforzar la grandeza de la gastronomía latinoamericana y estamos orgullosos de haber hecho posible la experiencia de Maido en la ciudad de Salta”.

Desde Lima al mundo, Maido consolida su legado. Y Salta fue parte de esa historia. La visita del chef Tsumura no solo fue una experiencia culinaria inolvidable, sino una oportunidad para posicionar a la provincia en el mapa de la gastronomía internacional, mostrando el potencial de la región y la riqueza de sus productos.

"La cocina no tiene fronteras, sí raíces"

Gabriela Lafuente, Micha y Fernando Rivarola.

A fines de febrero, durante su visita a Salta como parte del ciclo Cocinas sin Fronteras, organizado por Gabriela Lafuente y Fernando Rivarola (El Baqueano), "Micha" Tsumura resaltó la importancia de valorar las cocinas regionales y reconocer los productos y saberes del territorio. "Las fronteras son políticas. El mundo andino existía mucho antes. Compartimos ingredientes, técnicas y cultura", dijo a El Tribuno.

Reconocido por llevar la cocina peruana a los primeros puestos del mundo, Micha subrayó que la cocina no es moda, sino un proceso que debe construirse con contenido y raíces: "Hay que reinterpretar lo tradicional sin perder la esencia".

También explicó por qué no usa el término "fusión": "La fusión real surge de los pueblos, de la necesidad, no de la mezcla sin sentido. La cocina Nikkei, la criolla, la chifa, son mestizajes culturales, no combinaciones forzadas".

Recordó que el auge de la cocina peruana fue impulsado por los cocineros, pero también por historiadores, universidades y medios. "Primero tuvimos que entender lo que teníamos. No conocíamos nuestra cocina. Hoy sentimos orgullo y miramos hacia adentro".

Sobre el oficio, fue claro: "La cocina es servicio, hospitalidad. No alcanza con querer cocinar porque lo viste en redes. Hay que tener vocación".

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD