Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Colegio de Jesús invita a la comunidad a participar de la procesión del Sagrado Corazón

Será este sábado 28, a partir de las 15.30. Las actividades se realizarán bajo el lema “Con el Corazón de Jesús, peregrinos de esperanza”.
Miércoles, 25 de junio de 2025 08:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Colegio de Jesús, junto con el Instituto de Manualidades "Manuela Martínez de Cangas y Tineo", organizó una procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús, que se realizará este sábado 28. Las actividades, que este año se enmarca bajo el lema “Con el Corazón de Jesús, peregrinos de esperanza”, comenzarán a partir de las 15.30.

"Este lema, centrado en el año jubilar, hace alusión a la esperanza, no solo en la vida personal de cada creyente, sino también en la sociedad en su conjunto, en las relaciones interpersonales y en la promoción de la dignidad de cada persona. En consonancia con estos principios, el Colegio de Jesús trabajó de manera transversal en el proyecto. Por una cultura del buen trato, al modo de Jesús”, explicaron desde la institución.

Quienes participen de la misa y la procesión podrán obtener indulgencias plenarias. Para ello, será necesario confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Papa (Credo, Padrenuestro y Avemaría).

Las actividades comenzarán con la salida de imágenes desde la capilla del Colegio de Jesús, ubicada en avenida Belgrano 636. Posteriormente, se celebrará la Santa Misa, y luego la procesión recorrerá las calles aledañas a la institución.

El recorrido se iniciará en avenida Belgrano 636, continuará por Balcarce, General Güemes y avenida Sarmiento, para regresar finalmente al Colegio de Jesús.

Quienes no puedan asistir por razones de salud, movilidad o distancia, podrán seguir la procesión en vivo a través del canal de YouTube “Colegio de Jesús Oficial”.

El Colegio Sagrado Corazón de Jesús comenzó a construirse en 1824 y fue terminado en 1887. Desde entonces, la institución se dedicó a la educación, especialmente de mujeres. En la actualidad, también recibe a varones y cuenta con más de 1.200 alumnos en todos los niveles.

Profunda devoción

Vale recordar que, según los historiadores, la devoción al Corazón de Jesús existe desde los primeros tiempos de la Iglesia, cuando se meditaba en el costado abierto del corazón de Cristo, de donde, según la fe cristiana, brotaron sangre y agua. Para la tradición católica, de ese corazón nació la Iglesia y, por él, se abrieron las puertas del cielo.

Esta celebración en honor al Sagrado Corazón fue establecida por iniciativa de Santa Margarita María de Alacoque, quien, en Paray-Le-Monial, el 16 de junio de 1675, tuvo una visión en la que Cristo, mostrándole su corazón, le pidió establecer una fiesta en su honor el viernes posterior a Corpus Christi.

 

El origen del colegio y su legado

El 14 de agosto de 1824 se fundó en Salta la casa de educandas, gracias a la generosa donación de una dama ilustre: doña Manuela Martínez de Tineo, quien se entregó a la vida religiosa. El establecimiento de las carmelitas, denominado “Comunidad de Jesús y María”, funcionó durante más de 40 años.

Ante la falta de vocaciones, el 26 de agosto de 1887, las hermanas solicitaron incorporarse a otra congregación religiosa -la de las Esclavas del Corazón de Jesús- para evitar el cierre de la casa en Salta. El vicario capitular de Córdoba, Uladislao Castellano, autorizó el pedido, y las nuevas hermanas llegaron a Salta con la buena nueva el 8 de octubre de 1887.

Las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, de origen argentino, fueron fundadas por la madre Catalina de María Rodríguez (1823-1896), una religiosa cordobesa. Su carisma es: “El amor y la reparación al Corazón de Jesús, y la restauración del rostro de Jesús en el hermano”. Actualmente, desarrollan misiones en casas de ejercicios, hogares de niñas, centros de misión y colegios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD