Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Que el flujo de visitantes no pare: el desafío del turismo porteño

 El Ente de Turismo de la Ciuda de Buenos Aires redobla la apuesta para romper la estacionalidad y brindar experiencias todo el año. 
Domingo, 10 de agosto de 2025 21:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfrenta el mismo escenario complejo de otras plazas turísticas importantes del país, como le sucede a Salta: cómo romper la estacionalidad, equilibrar las demandas de temporadas fuertes, las de invierno, con aquellas permeables, como las de verano. 

Con un equipo de jóvenes talentos, reclutados en el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, en la ciudad de la furia no hay respiro si no se tiene la certeza de lograr el continuo flujo de turistas a lo largo del año.

Para Eugenia Wehbe, directora general de Desarrollo Turístico, “la limpieza y el orden del microcentro, el incentivo permanente al sector privado y las políticas claras que brinden previsibilidad son pilares fundamentales para el crecimiento del turismo”.

Destacó que una de las estrategias para desafiar la estacionalidad es, por ejemplo, la llegada de los cruceros, que inundan la ciudad con miles de visitantes, aunque sea por unas horas. O la organización de convenciones profesionales y culturales, y la oferta de teatros de verano y espectáculos al aire libre. 

Una ciudad de experiencias todo el año

CABA es un destino de experiencias que mantiene sus puertas abiertas los 365 días del año. Con una vasta oferta que incluye más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos, la ciudad ofrece una agenda cultural y de ocio que atrae a turistas nacionales e internacionales. Atracciones que a veces no son suficientes cuando la gente busca alejarse del calor del cemento para vivir el verano que brindan las playas. 

Yanina Leonelli, gerente operativa del Observatorio Turístico, hizo mención a la importancia de la recolección de datos estadísticos para la redefinición de los objetivos. “La información nos permite tomar decisiones más acertadas, entender las tendencias del mercado y adaptar nuestra oferta a las necesidades de los turistas”, afirmó.

Un recorrido que fusiona historia, arte y naturaleza

Entre las propuestas destacadas del turismo porteño se encuentra el circuito que conecta La Boca, con su icónico Caminito, con el Colón Fábrica y un paseo en catamarán hasta Puerto Madero. En el medio hay museos y otras llamativas propuesta, claro.

Este itinerario, diseñado para realizarse en un día y al que el visitante también puede acceder con los buses turístico desde cualquier punto de la ciudad, brinda una rica combinación de historia, la pasión futbolera, la expresión de la cultura teatral y la posibilidad de navegar por el inmenso Río de la Plata. 

El Colón Fábrica

Una de las joyas de este circuito es Colón Fábrica, que invita a los visitantes a adentrarse en el fascinante mundo detrás del escenario del Teatro Colón. 

Es un espacio donde el arte se fusiona con el patrimonio, y la producción teatral de nivel internacional se entrelaza con los oficios más tradicionales. 

Este atractivo turístico ofrece visitas guiadas con personal especializado, con una duración de aproximadamente 40 minutos, aunque también se puede recorrer de manera libre con una permanencia máxima de una hora.

 

En el Colón Fábrica se pueden apreciar las diferentes escenografías y vestuarios que se utilizaron desde las primeras ópera del emblemático teatro de Colón, cuyas instalaciones quedaron chicas para contener tanta historia.

Abre solo de jueves a domingo y es una gran propuesta desde hace ya tres años.

Paseo en catamarán

El paseo en catamarán que conecta Puerto Madero con La Boca es una de las más novedosas experiencias de la Ciuda de Buenos Aires.

Se trata de un imponente recorrido desde la desembocadura del Riacuelo en el que se puede apreciar los espacios verdes, rascacielos y edificios emblemáticos que bordean la costanera de la ciudad, con detalles históricos relatados durante el viaje en las embarcaciones. 

El paseo dura aproximadamente 40 minutos, parte desde el muelle de Puerto Madero y llega hasta el histórico puente transbordador Nicolás Avellaneda, o viceversa.

El viaje inaugural se realizó el 2 de agosto de 2024. En la actualidad el precio del pasaje (ida y vuelta) es de $33.000 para adultos y de $11.000 para menores de 5 a 10 años.

Este servicio, hoy a cargo de la empresa Sturla Viajes, se hizo realidad luego de varios años de trabajos de saneamiento realizados por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), en colaboración con otras entidades gubernamentales.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD