inicia sesión o regístrate.
La transferencia de Cristian Medina a Estudiantes de La Plata quedó envuelta en un escándalo tras la denuncia presentada por Boca Juniors ante la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El club Xeneize señaló que el pago de la cláusula de rescisión del mediocampista, valuada en 15 millones de dólares, fue realizado por un tercero y no por el club platense o el propio jugador, como establece la normativa vigente.
Según informó el departamento legal de Boca, el monto fue transferido desde una cuenta personal de Foster Gillett, un empresario extranjero vinculado a Estudiantes de La Plata. Esto constituye una irregularidad de acuerdo con el Artículo 18 del reglamento de transferencias de la FIFA, que estipula que los pagos deben ser efectuados directamente por los clubes contratantes o los jugadores, excluyendo la participación de terceros.
"El pago no cumple con los requisitos reglamentarios, y hemos elevado el caso a la AFA para que tome cartas en el asunto", aseguraron desde el entorno dirigencial de Boca. Además, dejaron en claro que el club no consentirá transferencias que contravengan las normativas de FIFA.
Esta situación pone en peligro la llegada de Medina a Estudiantes y podría invalidar la operación, lo que también podría desencadenar sanciones tanto para el club platense como para el empresario involucrado. En paralelo, surgen interrogantes sobre la relación entre Gillett y Estudiantes, ya que se rumorea que el empresario busca implementar un modelo de sociedad mixta que incluiría la administración del club en un 70%.
El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, intentó bajar el tono a las especulaciones, asegurando que cualquier inversión externa respetará las leyes y reglamentos argentinos, que no permiten la figura de sociedades anónimas deportivas en el fútbol local. Sin embargo, este tipo de vinculación ya generó controversias dentro del ambiente futbolístico.
La AFA se enfrenta ahora al desafío de resolver esta situación con rapidez, ya que la denuncia presentada por Boca podría tener repercusiones legales significativas. En un escenario extremo, Estudiantes podría incluso enfrentar medidas disciplinarias severas, como sanciones económicas o, en un caso límite, la desafiliación del ente rector del fútbol argentino.
La novela de Medina apenas comienza, y tanto Boca como Estudiantes esperan un fallo que podría cambiar el curso de esta transferencia. Mientras tanto, el jugador sigue en el medio de una disputa que podría marcar un antes y un después en su carrera.
La noticia en pocas líneas
-
La AFA podría desestimar la transferencia de los fondos provenientes de la cuenta personal de Foster Gillett y no autorizar la compra de Cristian Medina.
-
El Artículo 18 de los Reglamentos de Transferencias de FIFA prohíbe que los futbolistas estén vinculados a privados; deben estar registrados bajo un club.
-
El pago de la cláusula de rescisión (US$ 15.000.000) debe ser ejecutado por el jugador o el club interesado.
-
Boca solicitó a la AFA que dictamine sobre esta gestión; se espera una comunicación oficial el próximo lunes.
Posibles sanciones:
-
Para Estudiantes: prohibición de incorporar jugadores por uno o varios períodos de transferencias y una multa económica.
-
Para el jugador: suspensión de 4 a 6 meses si hay agravantes.
Próximos pasos:
-
Boca devolverá el dinero a la cuenta de origen.
-
Se espera que la transferencia sea realizada nuevamente por Cristian Medina o Estudiantes de La Plata, cumpliendo con las normativas vigentes.