El paraje La Puerta, de Luracatao, estuvo de fiesta. Días atrás, en el complejo polideportivo local tuvo lugar el primer festival folclórico, organizado por la escuela Wolf Schcolnik. El evento denominado “Saberes de mi tierra” fue coordinado por el Taller de Folclore y Educación Artística, a cargo del profesor Ignacio Yapura.
“El espectáculo constó de siete obras o cuadros de danzas contextualizadas en manifestaciones culturales, como festividades locales, cuentos y leyendas, y homenaje a los abuelos y a Martín Miguel de Güemes”, contó el docente, oriundo de Alumbre.
Desde la escuela explicaron que, uno de los objetivos de la muestra y del festival era ofrecer a los niños la oportunidad de actuar en un escenario profesional, con iluminación y proyección de imágenes. Se les brindó la posibilidad de mostrar de una manera diferente sus habilidades y talentos a un público mayor. Fue todo un desafío para los chicos.
“Este objetivo, desde lo personal fue superado. En el primer día de ensayo con las luces y la máquina de humo, pude observar las caritas de asombro de los niños. En el segundo y último ensayo en el escenario (ya con la ornamentación, telas y proyector) se notaba el nerviosismo. Como si recién se dieran cuenta que iba en serio”, recordó Yapura.
“Fue la mejor noche de nuestras vidas", dijeron los estudiantes. Y manifestaron que desean que se repita pronto.
El público, en tanto, se mostró muy satisfecho. "Fue algo nunca visto en estos lugares. Parecía que estábamos viendo tele, pero no, eran los niños bailando y actuando. Se notó un gran trabajo de preparación. Quedamos encantados”, comentó un grupo de vecinos.
La cartelera
La cartelera del festival estuvo integrada por Sentimiento Cateño y Los de la Linda. En tanto los niños de 1º a 7º grado presentaron las obras: “Anoche te encontré en mis sueños”, en memoria de los seres queridos; “Entre lluvias y sapos”, un cuando adaptado con música y danza; “La leyenda de Coquena y el Ucumar”; “Vamos Pastorcillos”; “La leyenda del Carau”; “Güemes y la Guerra Gaucha” y “Para vos, abuelo/a”, con la participación especial de las voces en off de abuelos de la localidad.
Las actividades fueron organizadas por las profesoras Carolina Gonza (directora), Alejandra Chocobar (vicedirectora), Ignacio Yapura y la cooperadora escolar; quienes agradecieron la colaboración de la supervisora Carmen Rosa Virrios, a las municipalidades de Seclantás y Molinos, a la Delegación Municipal y a los legisladores.