PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
20 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Orgullo salteño: “Nuestra tierra”, de la directora Lucrecia Martel, ganó como mejor película en el prestigioso Festival de Cine de Londres

​​​Con su primer largometraje documental, la cineasta salteña fue reconocida en la competencia oficial del London Film Festival por su conmovedora obra sobre el asesinato del líder indígena Javier Chocobar. El jurado destacó la empatía, el rigor periodístico y la potencia visual de la película.
Domingo, 19 de octubre de 2025 18:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La película “Nuestra tierra”, dirigida por la salteña Lucrecia Martel, ganó el premio a mejor película en la competencia oficial del Festival de Cine de Londres, según anunció este domingo la organización.

Con su primer largometraje documental, Martel logró combinar ambición artística y compromiso político en una “audaz y hermosa reflexión” sobre la muerte y el legado del activista indígena Javier Chocobar, destacó el jurado del festival en un comunicado.

“Con una profunda empatía y un extraordinario rigor periodístico y cinematográfico, la directora Lucrecia Martel se mete de lleno en los hechos que rodearon el asesinato, en 2009, del líder chuschagastano Javier Chocobar, en la provincia de Tucumán”, señaló el texto oficial.

El jurado valoró que la película “presenta un retrato de —y para— una comunidad indígena, devolviéndoles parte de la justicia que los tribunales les negaron durante tantos años”.
“En una edición con un nivel altísimo de competencia, nos enorgullece reconocer este trabajo único”, añadieron.

Además, el London Film Festival (LFF) otorgó el premio Sutherland a la mejor ópera prima a la directora keniana Vincho Nchogu por su documental “One woman, one bra” (“Una mujer, un corpiño”), que narra la lucha de una mujer por conservar sus tierras ancestrales.
“El jurado destacó su capacidad para moverse con naturalidad entre distintos registros, manteniendo al público cautivado. Usa el humor con un efecto poderoso y logra actuaciones notables, acompañadas por una fotografía impecable”, dice el comunicado.

El premio Grierson al mejor documental fue para el camerunés David Bingong por “The Travelers” (“Los viajeros”), en el que relata en primera persona las historias de migrantes en la frontera de Marruecos. Según el jurado, el director ofrece “una mirada profundamente personal y conmovedora sobre la crisis humanitaria de los refugiados africanos y el laberinto legal del sistema migratorio europeo”.

La mención especial recayó en el realizador chino Deming Chen por “Always” (“Siempre”), que retrata la vida de un joven poeta que crece en una familia rural pobre.
“El film es, al mismo tiempo, una reflexión serena, un grito político contenido y una muestra de cinematografía precisa y segura”, indicaron los evaluadores.

El LFF es conocido en la industria como un “festival de festivales”, ya que cada año reúne una selección de películas que triunfaron previamente en otros encuentros internacionales.

En esta edición, el certamen abrió con “Puñales por la espalda: De entre los muertos” (“Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery”), la tercera entrega de la saga detectivesca de Netflix protagonizada por Daniel Craig. También se presentaron algunas de las producciones más esperadas del año, como el “Frankenstein” de Guillermo del Toro, “Bugonia” de Yorgos Lanthimos y “100 Nights of Hero”, de Julia Jackson, encargada de cerrar el festival.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD