PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
27 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Festival Nacional de Cortometrajes Calzate estos Cortos comienza este jueves

El encuentro de cortometrajes se concretará en la Usina Cultural hasta el domingo próximo; se puede disfrutar de la programación totalmente gratis. En la competencia oficial se verán 15 cortos seleccionados de entre más de 220 producciones de todo el país. Este año se suma la competencia Videoclips del NOA. 
Lunes, 27 de octubre de 2025 19:34
Calzate estos Cortos reúne a los amantes del cine, un público cada vez más numeroso, y a los realizadores. fotos 6ª edición. gentileza ARAS
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde el jueves próximo hasta el domingo 2 de noviembre, la Usina Cultural, Juramento y España, será sede del VII Festival Nacional de Cortometrajes Calzate Estos Cortos, un encuentro que se consolida en la agenda nacional con una programación completamente gratuita.

Organizado por ARAS -Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta- y con el apoyo de Audiovisuales y el Fondo Ciudadano de Cultura de la Provincia, el festival competitivo promete ser, una vez más, un espacio de encuentro y formación de alto nivel. La Competencia Oficial ya es un éxito, con 15 cortometrajes federales seleccionados de entre más de 220 trabajos recibidos, un número que sus directores artísticos, Irene Boleda y Alejandro Gallo Bermúdez, calificaron como "todo un récord".

Las proyecciones de estos filmes se dividirán en dos programas el jueves y viernes, desde las 20, en el Auditorio Macacha Güemes.

Como novedad, se suma la Competencia de Videoclips NOA, espacio dedicado a visibilizar el trabajo de realizadores de la región que acompañan la muy dinámica escena musical del norte argentino. Estos trabajos se proyectarán el sábado 1 de noviembre, a las 20, en el anfiteatro de la Usina.

La Usina Cultural será sede una vez más del encuentro.

Invitados de lujo

El Calzate estos Cortos contará con la presencia de Francisco Lezama, reciente ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín con su cortometraje "Un movimiento extraño" (2024). Lezama presentará su "Trilogía del dólar: Tres relatos de una obsesión", un conjunto de cortometrajes que ofrecen una mirada incisiva y humorística sobre la compleja relación de la sociedad argentina con la moneda estadounidense. La trilogía -que incluye "La novia de Frankenstein" (2015) y "Dear Renzo" (2026), codirigidos por Agostina Gálvez- será proyectada el jueves, a las 18, en el Auditorio.

Además, el cineasta ofrecerá el seminario "Ni bueno ni malo, ni lindo ni feo: la mirada viva de Jean Renoir" el viernes, a las 18, explorando la relación entre el impresionismo de Pierre-Auguste Renoir y el cine moderno de su hijo Jean.

Otro destacado invitado es Jorge Sesán, actor, director, guionista y director de arte con una vasta trayectoria, que incluye clásicos como "Pizza, birra, faso", "Okupas" y su reciente participación en "El Eternauta". Sesán brindará el Conversatorio "Jorge Sesán, un trabajador de cine", el sábado, a las 18, compartiendo su proceso creativo desde sus diversos roles.

Género y diversidad

El festival también dedicará un espacio a la reflexión social y a las políticas públicas. El domingo 2, a las 18, tendrá lugar la mesa panel "Cine, narrativas y disputa de sentido: "Políticas públicas audiovisuales con perspectiva de género y diversidad. Debates en la Argentina actual", moderada por María Eugenia Rocha de MUAS (Mujeres Audiovisuales de Salta) bajo el lema "Si nosotras miramos, el mundo se transforma", y contará con la presencia de destacadas realizadoras visitantes.

La premiación

La gala de premiación y proyección de los cortometrajes y videoclips ganadores se celebrará el domingo, a partir de las 20, en el anfiteatro de la Usina Cultural.

"Nos interesa generar un espacio de encuentro y reflexión cinematográfico. Nos importa el carácter federal del Festival y descubrir nuevas directoras y directores que, desde el cortometraje, expresan su particular mirada e impronta," resumieron Irene Boleda y Alejandro Gallo Bermúdez.

"El Calzate estos Cortos ya se transformó en una cita obligada del calendario audiovisual nacional. Cada año nos visitan más realizadores seleccionados de todas partes del país y para nosotros es un honor", concluyeron.

Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en la Usina Cultural.

La programación completa en la página https://calzateestoscortos.wixsite.com/calzateestoscortos y también en las redes sociales del encuentro @calzateestoscortos (https://www.instagram.com/calzateestoscortos/?hl=es).

 

"En muy breve tiempo tenés que transmitir algo, y tu mirada del mundo"

Alejandro Gallo Bermúdez es uno de los coordinadores del festival junto a Irene Boleda, e integran ARAS -Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta-. El realizador salteño habló con El Tribuno acerca de un encuentro que crece en calidad y en público.

¿Qué significan estos 7 años de Calzate estos Cortos? 

El festival fue de menor a mayor. Empezó siendo de cortos provinciales. En la segunda edición fueron cortos del NOA. Y ya en la tercera, fue un festival nacional, y recibimos cortometrajes de todo el país. Y también eso... está en un cronograma de festivales nacionales. Signifca que los realizadores saben que un festival en Salta se hace todos los años. Y este año, en la competencia de cortos recibimos más de 240 trabajos, de los cuales seleccionamos 15. Y la gran novedad de esta edición es que incorporamos la sección videoclips regionales. Nos parece que es una forma de expresión de muchos realizadores y realizadoras que desde las imágenes acompañan la movida musical del norte, que es particular y muy contundente. 

¿Qué implica hacer cortos en la carrera de un realizador? 

Todos los cineastas empezamos haciendo cortos, porque es una forma de no solo practicar, por así decirlo, de no solo ensayar, sino también una forma de conocer cómo es el oficio. Trabajar con un equipo e impregnar una impronta, una mirada propia, forjar una mirada en los cortos. Y para muchos es el paso natural, el primer paso hacia después hacer un largo. Para otros, es un formato en sí mismo. Hay muchos directores que son cortometrajistas, que no saltan al largometraje. Pero sí, es como un ensayo profesional de contar una historia en pocos minutos, con lo que eso significa, priorizando no solo la contundencia, sino también la mirada. Transmitir una mirada, una reflexión sobre la naturaleza humana. En muy breve tiempo tenés que transmitir algo, y tu mirada del mundo. Siempre a mí me ha parecido un hermoso formato.

Y para muchos es el paso natural, el primer paso hacia después hacer un largo. Para otros, es un formato en sí mismo".

Y en festivales se ven muchas miradas...

Claro, cuando empezamos con el Calzate nacional, se dio también algo muy interesante: ver un poco las miradas federales. El festival tiene un gran peso federal. Este año recibimos propuestas de todo el país. En la selección va a haber cortometrajes no solo de la Ciudad de Buenos Aires, sino también de Salta, de Jujuy, de Tucumán, de San Luis, de Córdoba, de Santa Fe, de Ushuaia... La verdad que es un programa bien federal y eso para nosotros es muy importante. 

¿Para quiénes está destinada la propuesta?

Mirá, es entrada libre y gratuita. No solo a las proyecciones, sino también a todas las actividades. Y está abierto a la comunidad en general, no solo a los cinéfilos y a los amantes del cine, sino también a estudiantes, a curiosos. Por ejemplo, una película quizás es una hora y media y si no enganchás, tenés que quedarte una hora y media esperando que termine. Bueno, acá la contundencia es la materia prima. Entonces, cualquier curioso que quiera ver qué se está haciendo, porque se proyectan los mejores cortometrajes del país, va a tener la posibilidad de ver 15 trabajos excepcionales. En dos jornadas de proyecciones de no más de una hora y veinte. Entonces es lindo. Ves un corto de diez minutos, otro de ocho minutos, y después te quedas con el mejor, porque hay un voto del público, y eso para nosotros es muy importante. Que la gente vote cuál fue el cortometraje que más les gustó...  

El festival está abierto a la comunidad en general; no solo a los cinéfilos y a los amantes del cine, sino también a estudiantes, a curiosos...".

Hay visitas importantes en el Calzate...

Vamos a tener grandes invitados. Francisco Lezama es un gran cortometrajista de Buenos Aires, su último corto ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín, uno de los festivales más importantes del mundo, y viene no sólo a presentar estos cortometrajes ganadores, sino también a dar una charla sobre dirección de actores y, aparte, va a ser jurado del festival.  Y también viene Jorge Sesán, que muchos seguramente lo conocen como actor de "El Eternauta"... Estuvo en "Okupas", en "Pizza, birra, faso", en "La araña vampiro" y en un montón de películas... Él es cortometrajista, y también trabaja hace mucho en cine como actor y como técnico. Entonces va a dar una charla sobre su oficio, cómo se inició, y esa es una muy buena actividad del festival. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD