PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
18 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Proyectan los filmes "Las Almas" y "La transformación de Canuto" en la Usina Cultural

Continúa el ciclo de cine Los Martes en la sala de España 98. La pelíula de Laura Basombrío se proyecta a las 19, y a las 21, el documental de Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho, este último y la realizadora salteña hablarán con el público.
Lunes, 17 de noviembre de 2025 20:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Continúa el ciclo Los Martes, dedicado este mes al cine documental, en la Usina, España 98. Este martes, a las 19, se repone "Las Almas", de la salteña Laura Basombrío, y se estrena, a las 21, "La transformación de Canuto" (Brasil), de Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho. Las funciones contarán con la presencia de los directores.

La programación está a cargo de Daniela Seggiaro, directora salteña y programadora invitada al ciclo impulsado por Audiovisuales. Las entradas a $4.400 están en vamos.gob.ar (https://www.vamos.gob.ar/), y en boletería, antes de la función. Jubilados y estudiantes tienen un 50% de descuento.

"Habitando la frontera que separa (o reúne) lo místico y lo terrenal, 'Las almas' propone un sueño". Sobre los paisajes andinos del noroeste argentino, "la voz de una mujer cuenta su historia", dice la reseña del filme de Basombrío. "¿Cómo será cuando estás muerto?", es la pregunta que surge espontánea de los labios de Estela Quispe, en Tolar Grande. El recuerdo de los que ya no están, la vida comunitaria, el trabajo a diario...

Sobre "La transformación de Canuto", dice la reseña: "En una pequeña comunidad mbyá-guaraní entre Brasil y Argentina, todos conocen el nombre de Canuto: un hombre que hace muchos años sufrió la temida transformación en Jaguar, y luego murió trágicamente. Ahora se está haciendo una película para contar su historia...".

"Las Almas", de Laura Basombrío, se proyecta a las 19.

"Voces de los territorios"

El Tribuno se contactó con Daniela Seggiaro, programadora del ciclo. "Estarán presentes Laura Basombrío y Ernesto de Carvalho, eso es algo para aprovechar", destacó sobre las funciones, y señaló que ambas propuestas "han recorrido decenas de festivales y pantallas internacionales, recibiendo muchos premios".

Las películas dialogan entre si y eso también es parte de la experiencia. "Los largometrajes tienen que ver con nosotros, con nuestros territorios, con las voces de quienes los habitan y que, desde ahí, plantean un relato ensoñado, de vivencia y de búsquedas narrativas particulares", describió.

"Las Almas" esta filmada en Tolar Grande y "La transformación de Canuto", en una comunidad Mbyá Guaraní fronteriza entre Brasil y Argentina. "En Salta es muy grande la comunidad guaraní y compartimos ese territorio indígena", contó la realizadora. Y aportó un dato relevante: "La película de Ernesto de Carvalho y Ariel Kuaray Ortega encontró su forma final en Salta, con nuestra gran Lucrecia Martel, quien colaboró con ellos en el montaje, trabajaron juntos varios meses en esa tarea y, a partir de esa experiencia, Ernesto comenzó a colaborar con Lucrecia en su ultimo largometraje aún no estrenado en Argentina, 'Nuestra tierra'".

"Después de la presentación en Salta de su película, el director viaja a acompañar a Lucrecia a un festival de cine en Chile", agregó Seggiaro.

A las 21, se verá "La transformación de Canuto", de Ariel Kuaray Ortega y Ernesto de Carvalho.

"Encontrarnos en el cine"

Sobre la convocatoria, Daniela contó: "Vienen siendo muy lindas las proyecciones, el publico responde muy bien a ese encuentro, no solo con la película sino también con sus directoras y directores que estamos presentes en la sala para abrir desde ahí una conversación".

"Esta instancia siempre es diferente, se trata de esa experiencia que propone el cine de encontrarnos todos en una sala, mirar juntos una misma pantalla grande, sumergirnos juntos en una misma experiencia sonora y compartir un mundo", resumió. E invitó: "Hay un público que aprecia mucho ese acontecimiento y otro que todavía se tiene que animar a ser parte. Cuando la experiencia es tan buena, el rumor va haciendo su trabajo y la gente se suma".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD