PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
21 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Miss Universo 2025: la azteca Fátima Bosch se consagró en Tailandia en medio de una fuerte polémica

La representante de México ganó la corona en una final marcada por tensiones con la organización local, apoyo político desde su país y un discurso que conquistó al jurado. Venezuela y Tailandia completaron el podio. Puerto Rico será la próxima sede.
Viernes, 21 de noviembre de 2025 07:37
La mexicana Fátima Bosch ganó la corona de Miss Universo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una noche cargada de brillo, emociones y controversia, la mexicana Fátima Bosch se consagró como la nueva Miss Universo 2025 en el Impact Arena de Tailandia, uno de los escenarios más imponentes de las últimas ediciones del certamen. La victoria no fue solo un logro estético: estuvo atravesada por una fuerte polémica con la organización local que le dio a su triunfo un carácter simbólico y reivindicatorio.

La anfitriona, Praveenar Singh (Tailandia), quedó como primera finalista, mientras que la venezolana Stephany Abasali ocupó el tercer lugar, reafirmando la vigencia de Venezuela como una de las grandes potencias del concurso. El top 5 lo completaron las representantes de Filipinas y Costa de Marfil, en una final diversa y muy celebrada por el público internacional.

Pero el nombre de Bosch ya venía resonando antes de subir al escenario. Durante los días previos a la gala, la candidata mexicana denunció un destrato público del director del comité organizador local, Nawat Itsaragrisil, quien la habría reprendido frente a otras concursantes y medios de comunicación. El episodio desató críticas en redes sociales y generó un debate sobre el trato dentro del certamen.

El conflicto escaló aún más cuando la presidenta de México, <strong>Claudia Sheinbaum</strong>, salió en su defensa con una frase que se volvió viral: “Las mujeres nos vemos más bonitas cuando alzamos la voz”. Ese respaldo político convirtió a Bosch en una figura aún más visible y cargó su participación de un significado que fue más allá del concurso.

Durante la instancia final de preguntas, clave para definir a la ganadora, la mexicana logró uno de los momentos más ovacionados de la noche. Consultada sobre cómo inspiraría a las jóvenes del mundo, respondió: “Jamás permitan que nadie les haga dudar de su trabajo, porque se lo merecen todo. Son poderosas y su voz tiene que ser escuchada”. Esa respuesta, directa y emocional, fue decisiva para el jurado.

Bosch tiene 25 años, es oriunda de Villahermosa, Tabasco y se desempeña como diseñadora de modas. A lo largo de su camino al certamen utilizó su plataforma para visibilizar la neurodivergencia, contando abiertamente que fue diagnosticada en su infancia con dislexia y TDAH. Su historia personal, atravesada por la superación de prejuicios y barreras, fue uno de los ejes centrales de su discurso durante toda la competencia.

La gala estuvo conducida por <strong>Jacky Bracamontes</strong> y Danilo Carrera y cerró con un anuncio que despertó entusiasmo en América Latina: la próxima edición, la número 75 del certamen, se realizará en Puerto Rico, una sede histórica para el concurso y cuna de varias reinas universales.

Así, entre coronas, controversias y mensajes de empoderamiento, Fátima Bosch no solo sumó la cuarta corona de Miss Universo para México, sino que también se convirtió en el rostro de una generación que busca transformar los concursos de belleza en plataformas de contenido social, identidad y voz propia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD