inicia sesión o regístrate.
El sistema de salud de Salta atraviesa su momento más delicado en años. Así lo expresó el Círculo Médico de Salta (CMS), que difundió un comunicado en el que advierte sobre un "inminente colapso" tras la decisión del Instituto Provincial de Salud (IPS) de "rescindir de manera unilateral el convenio" que mantiene con la entidad que nuclea a 2.000 profesionales.
La conducción del CMS afirmó que la medida pone en riesgo la continuidad de la atención para miles de afiliados y deja a los médicos en una situación económica crítica, marcada por deudas millonarias, demora en pagos y presiones del instituto.
"La salud en peligro"
En el documento, el Círculo Médico denuncia que el IPS acumula una deuda superior a los $4 mil millones, gran parte de ella correspondiente a prestaciones realizadas hace más de tres meses y sin actualización por inflación.
"La deuda con los médicos es dinero que ya se retuvo a los contribuyentes", señalaron, al tiempo que acusaron a la obra social provincial de aplicar mecanismos de extorsión para forzar a profesionales a pasar a ser prestadores directos.
Para la entidad, la ruptura del convenio significa que el afiliado "quedará desprovisto de su libertad de elección y, muy probablemente, desprotegido" porque el sistema alternativo que propone el IPS sería "completamente insuficiente".
Pedido al Gobernador
En representación de los médicos, el CMS responsabilizó al Gobierno provincial por las posibles consecuencias y convocó al gobernador Gustavo Sáenz a dar "respuestas rápidas y concretas" sobre el conflicto que remonta hace algunos meses atrás, aunque la etapa más crítica comenzó el lunes de esta semana con la suspensión del crédito para los afiliados de la obra social provincial.
La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, explicó la gravedad del escenario: si no hay acuerdo, el 19 de diciembre el convenio con el IPS quedará sin efecto, lo que implicará que todos los médicos nucleados en la institución "dejarán de ser prestadores".
"Durante 30 días seguimos con la suspensión del crédito, pero si no hay arreglo económico, el 19 el sistema se cae el convenio", remarcó.
Falco advirtió que, aun si un afiliado quisiera atenderse en forma particular, "los médicos no podrán emitir recetas ni órdenes" válidas para el IPS, ya que esas prestaciones solo pueden ser realizadas por profesionales habilitados por la obra social. "El paciente tendrá muchas dificultades para ser atendido; es una situación crítica", señaló.
También denunció que el IPS publicó en su página un listado de supuestos "prestadores directos", entre los cuales aparecen médicos que no pertenecen a esa categoría. "Es información falaz. Muchos profesionales ya nos comunicaron que no son prestadores directos. Vamos a hacer una presentación judicial", adelantó.
Unidad médica
La titular del Círculo Médico sostuvo que desde la obra social no hubo ningún llamado al diálogo desde que se anunció la medida de fuerza. "Ni del IPS, ni del Gobierno recibimos una comunicación. La única respuesta fue una carta documento", afirmó.
El clima interno entre los médicos, en cambio, mostró una cohesión inédita: más de 300 profesionales participaron de la última asamblea, donde manifestaron su apoyo al CMS y su rechazo a la oferta del IPS de pasar a contratos individuales.
"Estamos más unidos que nunca. El Círculo seguirá defendiendo los honorarios y los derechos laborales", dijo Falco.
Los números que explican la crisis se resumen en una deuda del IPS con el Círculo Médico de unos $4.000 millones, con una demora en el pago de 3 meses.
Los profesionales del Circule Médico suman un total de 2.000 médicos, que atienden un cápita de 1900 socios, solo de la obra social provincial.