PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
23 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Eva y Nadia recuperan los sonidos del arpa en "Hasta que aclare", su último disco

El dúo publicó un EP y lo presentan en una gira por CABA, Mendoza y Rosario. Con Lorenzo Paris en el arpa, hacen temas del repertorio de Félix Pérez Cardozo.
Domingo, 23 de noviembre de 2025 00:18
Eva Sola y Nadia Szachniuk exploran los orígenes del folclore argentino y lo cantan. Fotos gent. Kaloian Santos
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Eva y Nadia publicaron el EP "Hasta que aclare", y estos días lo están presentando en conciertos autogestivos en CABA, Mendoza y Rosario. Una buena noticia para quienes ya conocen a las intérpretes y una oportunidad para aquellos que aún no han podido encontrarse con su trabajo. 

El dúo integrado por Eva Sola y Nadia Szachniuk sigue una línea estética ligada al repertorio más antiguo del folclore argentino. Indagan en esas manifestaciones culturales de principios del siglo pasado, y las ponen en circulación nuevamente con una lectura creativa y muy respetuosa, logrando que sonoridades muchas veces olvidadas vuelvan a encontrarse con el público. El sonido del arpa en una zamba, por ejemplo. Algo que se agradece, por muchas razones.

Eva y Nadia presentan en vivo  “Hasta que aclare” el viernes 28 de noviembre, a las 22, en CABA, La Carbonera, Carlos Calvo 299 SanTelmo; el sábado 29 de noviembre, a las  21, en Mendoza, Espacio Julio Le Parc, Sala Tito Francia. Y el sábado 6 de diciembre, a las 21, en Rosario (Sta. Fe), en Plataforma Lavardén, Petit Salón.

Regreso y alegría

El Tribuno se contactó con las artistas salteñas. "Es una alegría enorme haber podido grabar estas nuevas canciones, este disco cortito, y que no haya pasado tanto tiempo, como entre el primero y el segundo disco, vamos mejorando en la frecuencia", comienza diciendo Eva sobre la experiencia de grabar el EP. "Y poder presentarlo en vivo, así con el trabajo tan fresquito, también es una alegría enorme", agrega. 

Las dos placas anteriores del dúo obtuvieron el Premio Gardel; por "Vidala", a Álbum Nuevo Artista de Folklore en el 2012. Y en el 2022, con "Vidala mi zamba" ganaron Mejor Álbum Grupo de Folklore, ambas y también la tercera producción cuentan con el apoyo de la Universidad de Congreso de Mendoza.

"Somos artistas independientes. Y, más allá de tener el apoyo de la Universidad de Congreso de Mendoza para poder realizar este proyecto, nosotras gestionamos las fechas y las producimos, junto a Caro Sánchez, que trabaja con nosotras", suma Nadia.

"A puro impulso y trabajo", agrega, y habla sobre cómo viven este momento: "¡Expectantes! Estamos muy felices de concretar estas giras, y el proyecto por el que tanto trabajamos. La música nos encanta, el equipo es extraordinario, nos parece todo casi un milagro y un lujo a la vez".

"Esperamos que el público reciba todo esto con la misma alegría y emoción, y poder seguir girando", se esperanza Nadia.

El proyecto de Sola y Szachniuk siempre ha girado en torno a la vidala, una pasión que las unió desde la secundaria. Ahora, la dupla suma un instrumento poco usual en el folclore actual: el arpa criolla. Además, en este disco hay un piano, algo que también destacan.

Seva Castro, en guitarra, y Lorenzo Paris, en arpa criolla, tocan en el disco y se presentan en vivo en la gira. Gent. Kaloian Santos

El arpa criolla, la vidala

Curiosidad e investigación sobre las raíces del folclore argentino están presentes en la música de las salteñas. Y ahora, recuperan el arpa. "Hace muchos años que teníamos la idea de incluir el arpa. Y -como todo el trabajo, todo el repertorio sobre el cual gira este proyecto- nace un poco alrededor de la vidala, que fue el género que a nosotras nos hermana, nos une, el género con el cual nace este dúo, allá lejos y hace tiempo, desde la secundaria", recuerda Eva, y las placas grabadas por el dúo son testimonio de esas búsquedas.

Cuando comienzan a grabar, cantan vidalas, "y se abre el universo de lo que está cerca de la vidala, y empezamos a buscar canciones en Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, en Tucumán, en Salta, y en una época temprana del folclore", describen. "Y buscando en ese universo de la primera mitad del siglo XX, nos topamos con la imagen del arpa. Una va a buscar en los libros de recopilaciones de Chazarreta, y en las fotos está el arpa", dice Eva. 

"Se la usaba en las primeras formaciones folclóricas en el NOA y hasta los años 50, sobre todo en Santiago del Estero y Tucumán. Y podemos citar, por ejemplo, el Conjunto de Arte Nativo de Andrés Chazarreta", puntualiza Nadia.

"En grabaciones antiguas, de las cuales nos hemos nutrido mucho en estos años, se escucha el arpa también. Era una asignatura pendiente traer esta sonoridad de nuevo", dice Eva. "Cuando se empieza a viajar para las presentaciones, el arpa era incómoda, entonces se empieza a sustituirla con otros instrumentos", agregan las artistas.

Maggie Cullen canta una selección de cuecas con el dúo. Gent. Kaloian Santos.

Generaciones, sonidos y un presente muy vivo en el folclore argentino

Para concretar "Hasta que aclare", el dúo convocó a Lorenzo Paris, de 87 años, una figura que remite directamente al arpa y a toda una época. La experiencia del disco fue gratificante en muchos sentidos, incluyendo el cruce generacional que se dio en la grabación.

Y más si se considera el aporte de Maggie Cullen, una joven intérprete que se une al dúo en una selección de cuecas. Ella es de Buenos Aires y una voz nueva dentro del folclore.

"Fue muy lindo. Primero que es una persona muy agradable, un músico buenísimo, fue muy lindo también el cruce generacional", cuenta Eva sobre la colaboración de Paris. Y la conexión con el músico se hace más evidente si se considera que grabaron canciones del repertorio de Félix Pérez Cardozo, compositor paraguayo, mentor del arpista y una figura clave del folclore argentino con arpa. "Lorenzo es un músico detallista y una persona que además estuvo en contacto con un mundo que a nosotras nos interesa rescatar", agregan.

"Nos interesa mucho Pérez Cardozo, y Lorenzo llegó a conocerlo y tuvo una relación muy personal con él. Fue muy lindo grabar canciones de su repertorio y, para Lorenzo, creo que fue muy emocionante reproducir las sonoridades del que fue su maestro", señala Eva.

"Canciones que Pérez Cardozo interpretaba con sus diferentes formaciones folclóricas", agrega Nadia.

Reencuentro y magia

A pesar de la distancia geográfica que muchas veces las separa, Eva y Nadia han conseguido mantener la continuidad de su proyecto. "Siempre es mágico cómo nos organizamos, porque a través de los años siempre nos ha tocado vivir en lugares distantes y nunca perdimos el contacto ni la continuidad," revela Eva.

El proyecto de Sola y Szachniuk se siente fresco y, a la vez, profundamente arraigado, no solo en un folclore profundo sino también en una amistad de años.

"Nuestras versiones son, creemos, novedosas en cuanto a que traen un sonido medio clásico, ¿no? Quizás la novedad nuestra reside justamente en no ser novedosas," sintetiza la artista con una paradoja. "Estamos yendo simplemente a buscar ahí, en el origen, y tratando de ser lo más despojadas posible", cierra la idea.

El nuevo EP cuenta con un equipo de primer nivel, incluyendo a Facundo Guevara en percusión, Seva Castro en guitarra, y, como otra "novedad", Andrés Pilar en piano, un instrumento que nunca antes habían incluido. "Este proyecto tiene piano y arpa. Así que es muy novedoso para nosotras," admite Eva.

Por el momento, el dúo no ha podido organizar presentaciones en su tierra. "Esta vuelta no pudimos organizarnos con Salta. Vamos a tocar en Buenos Aires, en Mendoza y en Rosario, por ahora, y ojalá podamos en una segunda instancia tocar en Salta," lamentó Sola, aunque dejó abierta la posibilidad para más adelante.

Lo que viene

"Siempre hubo un proyecto en mente, siempre hubo una idea de continuidad y, por supuesto, cada una por su lado siempre lleva adelante su actividad como solista y con otros proyectos, pero siempre nos hemos dado maña, para seguir activas", dicen.

Para la presentación del EP, han agregado varias canciones nuevas. "Estamos con mucha expectativa, porque las vamos a probar directamente en vivo y queremos, tenemos mucha ilusión de poder grabarlas y hacer una segunda parte de este trabajo", cuenta Eva Sola.

La propuesta de Eva y Nadia es innovadora, original y muy necesaria: rescatar sonoridades que se han perdido. "Estamos yendo simplemente a buscar ahí, en el origen, y tratando de ser lo más despojadas posible. Por supuesto, siempre con el filtro nuestro. Somos mujeres de esta época, tratando de ser lo más transparentes posible en la música", dicen.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD