Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Habrá una conferencia sobre cosmosofía en la Usina Cultural

La presentación del especialista Daniel Gagliardo será este sábado a las 17.30. Una posibilidad para encontrar el camino hacia el equilibrio interior.
Viernes, 14 de marzo de 2025 00:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A los 11 años Daniel Gagliardo hizo un clik. Nada de lo que tenía a su alrededor y lo que veía lo llenaban. Allí empezó una búsqueda interna profunda, en su interior. Mucha lectura y estudio, lo ayudaron con los años a perfeccionar ese proceso interior. Hoy es el fundador de Cosmosofía Uksim y este sábado, a las 17.30, brindará una conferencia en la Usina Cultural Salta, España y Juramento.

La cosmosofía, explica Gagliardo, no se presenta como una doctrina rígida ni como un sistema de creencias preestablecido, sino como un camino dinámico de autoconocimiento. "A diferencia de una religión o una secta, que ofrecen estructuras para ser aceptadas y seguidas, la cosmosofía estimula al individuo a comprender que todo lo trascendente ya está dentro de él", señala a El Tribuno.

Desde esta perspectiva, la clave no está en recibir información externa y creer en ella, sino en experimentar y experimentar la propia conexión con la esencia interior. "La creencia es solo la forma más básica de la vivencia. Hay niveles más profundos de experiencia que van más allá de la simple fe", explica.

Cosmos interior

Cada conferencia de cosmosofía se inicia de una manera particular. El público recibe papel y lapicera para escribir preguntas, inquietudes o dudas antes de comenzar. Luego, los organizadores las agrupan y, a partir de ellas, Gagliardo desarrolla la charla. "Nos interesa que cada persona se lleve respuestas a lo que realmente le preocupa", destaca.

El camino cosmosófico propone un viaje interno. "El cosmos no solo está afuera, también está en nuestro interior. Todo lo que observamos en el mundo externo es un reflejo de lo que ya existe dentro de nosotros", afirma el instructor. Así, el equilibrio y la armonía no dependen de factores externos, sino de una conexión profunda con la propia esencia.

En un mundo donde la velocidad y el materialismo parecen regir la vida cotidiana, Gagliardo enfatiza la importancia de romper con la dependencia hacia lo externo. "Cuando un ser se identifica solo con la materia, su conciencia se enfoca en metas personales, en el éxito individual y en la ambición. Pero cuando empieza a madurar, comprende que su propósito va más allá: se trata de contribuir al bien común, de actuar con ética y solidaridad", sostiene.

Cómo alcanzar la armonía

La búsqueda de equilibrio no es solo un estado de calma transitoria, sino un proceso profundo de alineación con la propia esencia. "La paz no es simplemente la ausencia de conflicto, sino la manifestación de un equilibrio real en el nivel mental, emocional y físico. La verdadera armonía surge cuando logramos sintonizarnos con nuestro cosmos interno", explica Gagliardo.

El camino cosmosófico implica, entonces, una transformación de la percepción. "Cuando una persona deja de identificarse solo con la superficie de las cosas y comienza a explorar su propia conciencia, su visión del mundo cambia. Empieza a percibir que su existencia no está determinada por lo que posee, sino por lo que realmente es", afirma.

Este sábado en la Usina Cultural, los salteños que asistan a la conferencia encontrarán una invitación a mirar más allá de lo inmediato, a cuestionarse ya descubrir que dentro de cada uno reside un tesoro invaluable: la conexión con su propio ser. "No se trata de recibir respuestas prefabricadas, sino de encontrar las herramientas para que cada uno descubra su verdad interna", concluye Gagliardo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD