inicia sesión o regístrate.
Las defensas de empresarios, financistas y exfuncionarios procesados en el caso Cuadernos ratificaron ayer los ofrecimientos de reparación económica para evitar ir a juicio y dijeron estar dispuestos a pagar el monto de sus embargos actualizado, entregar bienes como un departamento en Miami o un yate, entre otros.
Por su parte, el remisero autor de los cuadernos que dieron origen al caso, el arrepentido Oscar Centeno, hizo saber a través de su defensa oficial en la audiencia que se opone a que se les conceda a los empresarios la reparación integral del daño.
"Por mandato expreso de Centeno manifiesto su oposición, le parece una injusticia impropia basada en un poderío económico del cual él lamentablemente carece", expresó el defensor oficial, Marcelo Sciegata.
La fiscal Fabiana León también se opuso a que se conceda a los empresarios el beneficio de la reparación y reclama que vayan a juicio porque lo otro es "impunidad".
"En esta fiscalía no se vende impunidad" porque "no hay precio que se puede poner al daño institucional que se ha causado", dijo, aunque aclaró que su opinión "es vinculante" y que no hay acuerdo con ella para lograr ese beneficio.
La Unidad de Información Financiera (UIF) se opuso también a la reparación económica.
Lo que ofrecieron
A lo largo de la audiencia virtual, que comenzó más de una hora después de lo previsto, pasadas las 10, el Tribunal Oral Federal 7 escuchaba las propuestas, entre ellas la de la defensa del financista arrepentido Ernesto Clarens, quien ofreció un departamento y un yate en Miami valuados en un millón y medio de dólares que ya están embargados en la causa.
Por su parte, la defensa del empresario imputado colaborador Enrique Pescarmona ratificó un ofrecimiento de 510 millones de pesos,
Su abogado Marcelo Nardi explicó que la empresa de Pescarmona, Impsa, "no sólo no obtuvo ningún contrato de obra hidroeléctrica, pese a ser la firma con el mayor expertise en Argentina en esa materia sino que fue perjudicada, fue concursada y finalmente estatizada durante el gobierno de Alberto Fernández".
"Dejamos aclarado que los pagos que les fueron exigidos por los funcionarios públicos a Pescarmona y Francisco Valenti obedecen y están ligados a contratos celebrados en Venezuela, un país distinto, representando episodios coactivos que fueron descriptos en sus declaraciones", dijo al ratificar lo que dijeron en sus declaraciones como arrepentidos.
Otros empresarios que piden la extinción de la acción penal por reparación integral ofrecen los embargos que tienen dictados en la causa actualizados, por ejemplo 732 millones de pesos en el caso de Mario Rovella y 826 millones por parte de Julio Paolini.
También ratificaron sus ofrecimientos Aldo Roggio, Alberto Taselli, Angelo Calcaterra y Hugo Dragonetti.
Argumentos
Entre los argumentos los abogados aludieron a los años que podría durar un juicio donde ya se convocó a 622 testigos, con audiencias una vez por semana y múltiples acusaciones.
Al ratificar que sus clientes "se saben inocentes" pero necesitan resolver el tema para poder seguir adelante con sus empresas y con sus vidas ante la "condena natural" que se les impuso en el caso Cuadernos, todos ratificaron los ofrecimientos de reparación.
El primero en hablar fue el abogado que tuvo la iniciativa de concretar el planteo: Ricardo Saint Jean, defensor de Roberto Orazi.
"Esta Fiscalía no vende impunidad"
Durante la audiencia en la que se discutía la posibilidad de otorgar una reparación integral a los empresarios imputados en la causa de los cuadernos de las coimas, la fiscal Fabiana León fue contundente: "Esta Fiscalía no vende impunidad". Rechazó tajantemente que los empresarios pagaran una suma económica para evitar el juicio por cohecho y otros delitos.
"La corrupción se juzga, la honra no se paga", afirmó León, quien argumentó que la reparación integral no es aplicable a casos de cohecho, ya que el daño causado no es simplemente patrimonial. Según la fiscal, el daño es mucho más profundo, afectando la confianza pública y la legitimidad del Estado. "Este es un caso de gran corrupción", subrayó, y advirtió que permitir el pago económico a cambio de evitar el juicio crearía "un mercado de impunidad".
León destacó que la reparación integral no es un derecho ni una garantía, sino una medida excepcional.