inicia sesión o regístrate.
En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina y figura clave de la independencia, El Tribuno se propuso responder una pregunta que, aunque histórica, despierta curiosidad: ¿cómo lucía realmente Belgrano?
Aunque no existen retratos realizados en vida por artistas contemporáneos, ni fotografías (ya que murió en 1820, antes de la invención de la cámara), lo que sí hay son descripciones físicas, documentos históricos y retratos idealizados que datan del siglo XIX. A partir de esas referencias, fueron consultadas diferentes herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes de su posible rostro.
Historia y tecnología
Utilizamos diferentes inteligencias artificiales conocidas y utilizadas cotidianamente: ChatGPT, Gemini y Grok. Todas coincidieron en ciertos rasgos: tez blanca, ojos claros, cabello castaño claro y rostro delgado. Estas características coinciden con la descripción que dio Tomás de Iriarte, compañero de campaña de Belgrano, quien lo definió como un hombre de “aspecto delicado, sereno y de modales educados”.
A las tres les colocamos el siguiente promt: "Actuá como un historiador especializado en Manuel Belgrano. Usando tu base de datos histórica y referencias documentadas, generá una imagen realista de cómo habría sido el rostro auténtico del general Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina. Tené en cuenta su época, rasgos físicos descritos en fuentes históricas, vestimenta del siglo XIX y estilo propio de retratos de la independencia". Y estos fueron los diferentes resultados...
ChatGPT
Gemini
Gork
En 2020 reconstruyeron digitalmente su rostro por primera vez
En 2020, con motivo del bicentenario de su fallecimiento, el artista Ramiro Ghigliazza presentó una reconstrucción digital del rostro de Manuel Belgrano que buscó “humanizar” al prócer y acercarlo a las nuevas generaciones.
Utilizando retratos históricos, testimonios de contemporáneos, recortes de prensa e investigaciones de historiadores, el diseñador gráfico de Pueblo Esther, Santa Fe, logró una imagen impactante que fue proyectada en el Monumento a la Bandera en Rosario y expuesta en el Concejo Deliberante de esa ciudad.
La obra fue destacada por su valor simbólico en plena pandemia y forma parte de una serie en la que el artista ya había trabajado con figuras como José de San Martín, según detalló en una entrevista con Infobae.