¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
31 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fernando de San Román abre “Las 7 puertas” en Salta: cuentos, metáforas y pasiones

El ingeniero y empresario presenta su primer libro literario, la cita será el viernes 5 de septiembre a las 19.30 en la Fundación Salta.
Sabado, 30 de agosto de 2025 16:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“La vida, m’hijo, es como una habitación redonda con siete puertas: algunas habrá que abrirlas y mantenerlas siempre abiertas, otras cerrarlas para no volver jamás”. Esa enseñanza de un viejo capataz de campo a un niño de trece años se convirtió, décadas más tarde, en la semilla de un libro. Así nació “Las 7 puertas”, la primera obra literaria de Fernando de San Román, que este viernes 5 de septiembre presentará en la Fundación Salta (General Güemes 434).

Oriundo de Santa Fe pero salteño por elección desde hace 59 años, ingeniero industrial y empresario, San Román encontró en la escritura un refugio y un modo de diálogo íntimo consigo mismo. “Escribir fue como ir al psicólogo, la manera de sacar cosas de adentro hacia afuera”, expresó en su entrevista con El Tribuno. Ese impulso lo llevó a participar en talleres literarios y a redactar más de cincuenta relatos, de los cuales seleccionó 14 cuentos y una oda para esta publicación.

En “Las 7 puertas” conviven historias diversas: un anciano que busca desesperadamente alguien con quien conversar, un espejo que devuelve reflejos inquietantes, un sepulturero irónico, familias transformadas por el poder del conocimiento y niños que descubren misterios escondidos en puertas centenarias. “Siempre me fascinó el realismo mágico de García Márquez y el misterio de Kafka —admitió el autor—. Me gustaría mezclar esos dos mundos en mi propia voz”.

Pero más allá de los escenarios fantásticos o cotidianos, el hilo conductor está en las metáforas. El amor, la superación, los vicios, el dar, la elección del rumbo en la vida, el dominio de los instintos y el manejo de los sentimientos destructivos aparecen como las siete puertas que cada persona debe aprender a abrir o cerrar. “Lo importante no es juntar plata, sino superarse y brindar excelencia en lo que hacemos. Esa es la verdadera meta de la vida”, reflexionó.

El libro también tiene una dimensión íntima. Tras haber enviudado después de 44 años de matrimonio y hoy acompañado por una nueva pareja, San Román reconoce que fueron sus afectos quienes lo impulsaron a publicar. “Pensé en mis seis hijos, en mis 17 nietos y en los que vendrán. Si no dejaba estos cuentos en un libro, con el tiempo se perderían. Así, quizá algún bisnieto o tataranieto encuentre estas páginas y descubra algo de mí”.

Para él, la imaginación es la tutora de la creación y la literatura, un modo de mirar con otros ojos la vida cotidiana. Por eso, no duda en reconocer la influencia de su tierra adoptiva: “Yo no nací en Salta, pero la elegí para amarla. Amo profundamente esta provincia, con su gente, su religión y sus paisajes. Es un paraíso lleno de riqueza, aunque todavía con muchas deudas sociales”.

La presentación del libro será un encuentro abierto, con entrada libre y gratuita. Una oportunidad no solo para escuchar al autor, sino también para dejarse llevar por las puertas simbólicas que propone su obra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD