Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Airbag debutó en Salta con un Delmi repleto y una fiesta sin incidentes

 La banda argentina de rock se presentó por primera vez en la provincia el 28 de agosto en el estadio Delmi. Miles de fanáticos vivieron un show vibrante, en un marco de total normalidad y con un despliegue que ratifica el gran momento del grupo.
Sabado, 30 de agosto de 2025 09:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 28 de agosto, el estadio Delmi de la capital salteña se convirtió en el escenario de una noche histórica: Airbag ofreció su primer recital en la provincia y convocó a una multitud que disfrutó de un espectáculo cargado de energía y emoción.

Desde temprano, los alrededores del estadio se llenaron de fanáticos que viajaron desde distintos puntos del NOA para ser parte de la fiesta. La organización dentro y fuera del predio permitió que el recital se desarrollara sin incidentes, algo que fue destacado tanto por el público como por las autoridades.

La banda integrada por los hermanos Patricio, Guido y Gastón Sardelli, junto a José Luis Berrone en teclados y Sebastián Roascio Goldar en batería, desplegó un repertorio que combinó sus clásicos más coreados con las nuevas canciones de su reciente disco El club de la pelea.

El debut de Airbag en Salta se da en el marco de una carrera en constante ascenso. Fundada en 1999 en Don Torcuato, Buenos Aires, la agrupación comenzó bajo el nombre de Los Nietos de Chuck, interpretando covers hasta lograr su identidad propia y la firma de su primer contrato discográfico. Hoy son una de las bandas más convocantes del rock argentino, con estadios agotados en Buenos Aires y giras internacionales.

En el escenario, y con todo la onda de los fanáticos que los esperaron, haciendo acampe desde el día anterior, algunos de los temas más sonados fueros: 

Los álbumes

  • Airbag (2004): su primer álbum fue grabado en cinta en los míticos estudios ION. Contenía éxitos como La partida de la gitana, Quiero estar contigo y Solo aquí. El disco los consagró como Banda Revelación según Rolling Stone y Artistas Nuevos en los premios MTV.

  • Blanco y negro (2006): grabado en España, incluyó la balada Toda una vida esperándote, parte de la banda sonora de Alma pirata. Los llevó de gira por gran parte de Latinoamérica.

  • Una hora a Tokyo (2008): con temas como Mi sensación, Revolución y Lejos del sol, abrió una nueva etapa artística. Fue nominado a los Grammy y presentado en el festival ALAS junto a Shakira y Alejandro Sanz.

  • Vorágine (2011): independiente y con más de 100 canciones compuestas en el proceso, destacó por Cae el sol, cuyo videoclip abordó la problemática del tráfico de personas.

  • Libertad (2013): incluyó Por mil noches, Sonidos criminales y Fugitivo (con la participación de Ricardo Mollo). Ganaron un MTV Europa Award y fueron nominados a los Grammy.

  • Mentira la verdad (2016): con el hit Vivamos el momento, agotaron Luna Park y fueron invitados a abrir los shows de Guns N’ Roses en River.

  • Al parecer todo ha sido una trampa (2021): un disco conceptual de 17 canciones que incluyó Intoxicarme, Perdido y Volver a casa junto a Los Enanitos Verdes.

  • El club de la pelea (2025): su octavo álbum, con sencillos como Nunca lo olvides y Anarquía en Buenos Aires, marcó un nuevo récord: dos River Plate agotados en tiempo récord.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD