inicia sesión o regístrate.
El espacio cultural La Bitácora presentará Ecléctico Testimonial, una propuesta de poesías y canciones. En esta oportunidad, estarán: el destacado cantautor Robustiano Figueroa Reyes, el guitarrista Marcelo Mena, y María Luisa Dellatorre. La atrayente cita se llevará a cabo hoy, en el Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida esquina Alvarado.
Robustiano Figueroa Reyes mantiene viva la sabiduría de su "pluma", y continúa aportando grandes obras al cancionero popular de nuestro territorio nacional.
"No tengo dudas que, me encuentro en un momento de esplendor. Ya llevamos 6 años con el centro cultural y artístico que lleva mi apellido en Martina Silva de Gurruchaga 78, en la capital salteña. Además, próximamente, junto a la Empresa de Buenos Aires DBN Musical y a través de ellos, se subirán a todas las plataformas, mis dos últimos álbumes de raíz folclórica, que darán mucho que hablar, sin duda alguna", señaló Tiano.
Hermano de Hernán
El mencionado cantautor es hermano del recordado Hernán Figueroa Reyes. "Por desgracia mi hermano se nos fue muy temprano, a a la edad de 36 años. La gente lo recuerda con mucho amor y respeto", afirmó Figueroa Reyes.
Es hijo de José Hernán Figueroa Aráoz, escritor salteño, ex presidente del Consejo General de Educación Provincial, ex diputado de nuestra provincia. Su madre fue María Esther Reyes, actriz de teatro y cine. Actuó en la famosísima película "Que Dios se lo pague", con Zully Moreno y Arturo de Córdova. Su tío era Raúl Aráoz Anzoátegui (poeta y escritor), en su momento director de Radio Nacional Salta y más tarde director de Turismo de la Provincia, falleció como miembro de número de la Academia Argentina de Letras.
El apoyo de Adriana
Robustiano junto a su hermana Adriana (abogada, en fiscal de la Cámara en lo Civil y Comercial en lo Laboral y ex profesora universitaria), iniciaron este sueño del centro cultural y artístico...y vaya si lo lograron, en cada cita se respira el folclore en su máxima expresión.
"Uno de mis hijos: Rodrigo es uno de los actuales máximos publicitarios argentinos", resaltó Tiano.
Robustiano es un cantautor folclórico con más de 300 temas compuestos, casi 70 de ellos grabados por los más conspicuos artistas del arte nativo, como: Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Tucu Tucu, Los Quillahuasi, Los del, Suquía, Los de Salta, Los Manseros Santiagueños, Las Voces Blancas, Los Nocheros de Anta, Trío San Javier, Los Altamirano, Los Huanca-Hua, Ginna María Hidalgo, Julia Elena Dávalos, Horacio Guarany, Zamba Quipildor, Alfredo Abalos, El Chango Nieto, Daniel Toro, su hermano Hernán, Jairo, Rafael Amor, Cuti Carabajal, Carlos Torres Vila, Jorge Rojas, Luis Salinas (eximio guitarrista internacional), Facundo Saravia, Vale 4, Víctor Heredia, Abel Pintos con el grupo rockero Los Tipitos. También Nahuel Penissi con Destino San Javier.
"En el año 2005, tuve el placer de estar postulado (no ternado) a los Premios Carlos Gardel, en la categoría Mejor Album de Canciones Testimoniales. Hace cuatro años fuí merecedor del Mérito Artístico Salteño. Asimismo, el año pasado la Cámara de Diputados de la Provincia me homenajeó por mi trayectoria artística, nacional e internacional. También actué en la mayoría de los festivales folclóricos de punta a punta del país. Ya pasaron sobrados años desde que fuí revelación del Festival de Mar del Plata de la Canción, en el Festival Punta del Este (Uruguay)", enfatizó el cantor salteño.