inicia sesión o regístrate.
Gabriela Cabezón Cámara crea novelas que desafían las convenciones y cuestionan desde las diversidades. Y ahora es semifinalista del National Book Award en la categoría Literatura Traducida con "Las niñas del naranjel", traducida por Robin Myers al inglés como "We Are Green and Trembling" (New Directions).
La novela, publicada en 2024, ganó el año pasado tres premios en un mes: el premio Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México); el Premio Fundación Medifé Filba y el Ciutat de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana.
Cabezón Cámara se podría convertir en la segunda escritora argentina en obtener el National Book Award, después de Samanta Schweblin, que lo ganó en 2022 por la traducción que hizo Megan McDowell de los cuentos "Siete casas vacías". El primero en ganarlo en 1967 fue Julio Cortázar con la traducción de "Rayuela", de Gregory Rabassa.
"Las niñas del naranjel" despliega una trama volcánica y de una belleza perturbadora que sobrevuela la violencia en los tiempos de la conquista de América.
Antonio –que nació como Catalina de Erauso, la legendaria Monja Alférez que escapó del convento en el que permanecía recluida para enrolarse en una misión a América vestida con traje de soldado-- huye en la selva con dos niñas guaraníes, Michi y y Mitãkuña, indómitas en su curiosidad y el afán por preguntarlo todo.
La novela alterna voces, la de Antonio, que le escribe una carta a su tía, priora del convento del que se fue siendo novicia con una tercera persona que registra la convivencia de Antonio con las niñas y los animales.
El premio
El National Book Award es uno de los premios literarios más importantes de EEUU. El 7 de octubre se anunciará la "lista corta" con los 5 finalistas en Ficción, No Ficción, Poesía, Literatura Juvenil y Literatura Traducida, y el 19 de noviembre se conocerán los ganadores. Cada uno recibirá 10 mil dólares y una escultura de bronce.
La novela de Cabezón Cámara compite con otras nueve semifinalistas: "Imposible decir adiós" ("We Do No Part"), de la premio Nobel de Literatura Han Kang; "La reina de espadas" ("The Queens of Swords"), de la mexicana Jazmina Barrera; "On the Calculation of Volume (Book III)", de la danesa Solvej Balle; "Sad Tiger", de la escritora francesa Neige Sinno, entre otras.
Cabezón Cámara es autora de la novela "Las aventuras de la China Iron", reescritura del Martín Fierro en clave feminista, poscolonial y LGTBQ+, con la que llegó a ser finalista del premio inglés Booker Prize, un reconocimiento que la colocó en el radar internacional. Además es autora de "La virgen cabeza", "Le viste la cara a Dios" y "Romance de la Negra Rubia".