PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
25 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Belén", representará a la Argentina en los Premios Oscar

El segundo largometraje de Dolores Fonzi fue elegido por la Academia de Cine de la Argentina para competir por un lugar en la categoría de mejor película internacional de los Oscar 2026 y como candidata a mejor film iberoamericano en los Goya.
Jueves, 25 de septiembre de 2025 10:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció "Belén", el segundo largometraje dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, será la película que represente al país en la carrera por un lugar en la categoría de mejor film internacional de los premios Oscar 2026 y en la categoría de mejor película iberoamericana de los premios Goya, que se entregarán el 28 de febrero en Barcelona.

La decisión se comunicó en la Casa de la Cultura, con la actriz Graciela Borges y el presidente de la institución, Hernán Findling, como encargados de revelar el nombre de la producción seleccionada. Por primera vez, los más de 500 integrantes de la Academia local participaron de un sistema de doble votación para ampliar la legitimidad de la elección. En esa instancia final también competían Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila; y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli.

Estrenada la semana pasada en salas argentinas y basada en el libro Somos Belén de Ana Correa, la película de Fonzi comienza ahora el recorrido internacional para acceder a la lista de 15 precandidatas al Oscar que se dará a conocer el 16 de diciembre. En caso de quedar seleccionada, el paso siguiente será esperar al 22 de enero de 2026, cuando la Academia de Hollywood anuncie las cinco nominadas finales en la categoría de mejor película internacional.

En los últimos años, la Argentina ha tenido presencia destacada en estas instancias: Argentina, 1985, de Santiago Mitre, fue la última en llegar a la nominación y se quedó con el Goya a mejor película iberoamericana en 2022.

Por el momento, los organizadores de los premios Goya no definieron las fechas de anuncio de los films elegidos en su categoría iberoamericana.

 

 

En su camino hacia los Oscar, Belén competirá con producciones internacionales que ya suenan como favoritas de la temporada, entre ellas la noruega Sentimental Value de Joaquim Trier, la brasileña The Secret Agent de Kleber Mendonça Filho, la alemana Sound of Falling y la española Sirat.

También figuran títulos de Taiwán, Corea del Sur, Bélgica, Francia, Polonia, Palestina, Túnez y Ucrania que ya acumulan premios en festivales de Cannes, Venecia y Toronto.

Con este impulso, la película protagonizada y dirigida por Dolores Fonzi se convierte en la carta argentina para conquistar a los votantes de Hollywood y de la Academia española en 2026.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD