inicia sesión o regístrate.
A sus 18 años, Milo J sorprendió con el lanzamiento de “La vida era más corta”, un disco conceptual de 15 canciones que fusiona folklore argentino con sonidos contemporáneos. El trabajo propone un homenaje profundo a la música popular a través de bandoneones, cantos originarios y arreglos modernos, y rápidamente se convirtió en tendencia.
Entre las sorpresas del álbum se encuentra “Jangadero”, un clásico de Ramón Ayala reinterpretado con fragmentos inéditos de la voz de Mercedes Sosa, que falleció en 2009.
Cómo se gestó la colaboración con Mercedes Sosa
La participación de Mercedes Sosa no fue casual. Según el entorno de Milo, el objetivo era rescatar la memoria musical y generar un diálogo entre pasado y presente, para que las nuevas generaciones conecten con las raíces sin perder la frescura contemporánea.
Para lograrlo, el equipo del artista accedió a grabaciones inéditas de la legendaria cantante, que se mezclaron con la voz de Milo para crear un dueto virtual entre generaciones. El resultado es una canción que refleja la dureza de la vida de los trabajadores del norte argentino que transportaban madera por los ríos y, al mismo tiempo, funciona como un homenaje a la historia y la identidad cultural.
La voz de Sosa aporta un peso simbólico y emocional que transforma el tema en el corazón espiritual del álbum, marcando un hito en la carrera de Milo J.
Un puente entre tradición y modernidad
“La vida era más corta” combina raíces folklóricas, tango, bandoneón y cantos originarios con la modernidad del pop y la música urbana. El joven explora temáticas como la memoria, el tiempo y la transformación, con un foco en la identidad regional y la historia argentina.
Además de Sosa, el disco cuenta con la participación de Silvio Rodríguez, Soledad, Cuti y Roberto Carabajal y artistas contemporáneos como Trueno, AKRIILA y Nicki Nicole. La propuesta logra un equilibrio entre tradición y modernidad, construyendo un puente musical entre distintas generaciones y estilos.
Dimensión visual y presentación en vivo
El material audiovisual del disco se grabó en Santiago del Estero con pobladores locales participando activamente. Los videos reflejan memoria, resistencia e identidad regional, con imágenes que rompen estereotipos del folklore y transmiten un fuerte componente humano y cinematográfico.
Milo J presentará el disco en vivo por primera vez el 18 de diciembre en el Estadio Vélez Sarsfield, en un show que promete ser histórico, con invitados de lujo y una puesta en escena acorde a la magnitud de la propuesta musical.