PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las guerras llevan al mundo a una década "más peligrosa"

Un informe señala que el planeta entró el año pasado en "un entorno de seguridad altamente volátil".
Miércoles, 14 de febrero de 2024 02:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El conflicto entre Israel y Hamas, la guerra entre Ucrania y Rusia y las tensiones en torno a China o Irán presagian "una década más peligrosa" en el mundo, advirtió un informe publicado ayer por un instituto británico especializado en cuestiones militares y de defensa.

La edición de 2024 del balance militar del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés), con sede en Londres, Inglaterra, señala que el mundo entró el año pasado en "un entorno de seguridad altamente volátil".

El instituto cree que esta situación de inestabilidad durará. "La actual situación en materia de seguridad militar presagia lo que probablemente será una década más peligrosa, caracterizada por un marcado recurso por parte de algunos a la fuerza militar para hacer valer sus reivindicaciones", dice el texto.

A ello se une, agrega, "el deseo entre las democracias que comparten los mismos valores, de fortalecer los vínculos bilaterales y multilaterales en materia de defensa, como respuesta a esta situación".

En el caso del conflicto de Ucrania por la invasión rusa, el IISS estima que el Ejército de Rusia perdió unos 3.000 tanques de combate, la totalidad de sus reservas operativas. Moscú compensó sus pérdidas recurriendo a vehículos que no estaban en servicio en aquel momento y se vio así obligada a privilegiar la cantidad en detrimento de la calidad.

Por otra parte, Ucrania ha podido por el momento compensar sus pérdidas de equipamiento militar gracias a la ayuda de EEUU y otros países de la OTAN. También ha demostrado "ingenio" en el mar Negro con el uso de drones marinos.

En conjunto, el gasto militar en el mundo aumentó un 9% el año pasado, al alcanzar los 2.200 millones de dólares, una cifra sin precedentes según el IISS, que espera un nuevo aumento este año. El organismo explica el fenómeno principalmente por la guerra en Ucrania y las tensiones con China.

Este informe se publicó días después de que el expresidente estadounidense Donald Trump planteara la posibilidad de, en caso de ganar las elecciones de este año, dejará de defender a los países de la alianza militar de la OTAN reacios a invertir en su defensa. Según el IISS, solo 10 de los 31 países miembros de la OTAN cumplen el objetivo de la alianza liderada por EEUU de dedicar el 10% del PBI al gasto militar, aunque 19 lo han aumentado.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD