¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
5 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Venezolanos en Estados Unidos, en riesgo

Unos 300 mil inmigrantes podrían ser deportados.
Domingo, 05 de octubre de 2025 02:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de la Administración de Donald Trump y le permite de nuevo revocar el estatus de protección temporal (TPS) poniendo en riesgo de deportación a cerca de 300.000 migrantes venezolanos.

El tribunal falló, con seis votos a favor y tres en contra, dar la razón al Departamento de Seguridad Nacional, y contravenir la decisión de un tribunal de distrito de California que negó al Gobierno de Donald Trump la posibilidad de suspender el TPS para unos 600.000 inmigrantes.

El fallo deja a 350.000 venezolanos en riesgo de detención y deportación inmediata, mientras otros 250.000 venezolanos quedarán desprotegidos el 7 de noviembre, fecha en que expirará el amparo para ese grupo.

"Aunque las posturas en el caso han cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos no lo han hecho. El mismo resultado que se acordó en mayo es el apropiado", indica la opinión de la mayoría en referencia a una decisión anterior en el mismo caso que daba la razón al Gobierno de Trump.

Oposición de las juezas progresistas

Las juezas progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson se opusieron a la decisión de la mayoría.

Jackson aseguró que "no puedo estar de acuerdo con este interferencia repetitiva, gratuita y dañina en los casos que siguen pendientes en tribunales inferiores mientras hay vidas en la balanza".

El Gobierno de Trump le pidió al Supremo a finales de septiembre que se le permitiera retirar las protecciones contra la deportación que había sido extendida por orden de un juez federal.

Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración (CILP), calificó el fallo como "la señal más extrema" de que la Corte Suprema "ha abandonado el derecho por la política".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD