inicia sesión o regístrate.
Tal como se preveía, los mercados a nivel mundial tuvieron ayer un día muy complicado, con una economía golpeada por la fuerte suba de aranceles implementados por el presidente de los EEUU, Donald Trump. Las bolsas registraron una nueva sesión de pérdidas ante las dudas de los inversores sobre el impacto de los aranceles en la economía, con descensos del 10% en algunas plazas asiáticas y más del 5% en varios parqués de Europa, si bien Wall Street terminó mixto.
En Europa, Milán ha cedido el 5,18%; París, el 4,78%; Londres el 4,38%, y Fráncfort el 4,13%. El índice Euro Stoxx 50, que engloba a las mayores empresas europeas, ha retrocedido el 4,55%. En EEUU, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,91%, hasta 37.965 puntos, y el S&P 500 bajó un 0,23% hasta 5.062 enteros, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10%, hasta 15.603 unidades.
Las caídas comenzaron en Asia. Tokio bajó el 7,75%, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado, cuando Japón aumentó los tipos de interés, mientras que Hong Kong retrocedió el 13,22%, una caída desconocida desde 2008. En China, el adelanto de los planes de estímulo para impulsar el consumo privado, no impidió que Shenzhén perdiera el 10,79% y Shanghái el 7,34%. Mientras que Taiwan registró la mayor caída diaria de su historia, el 9,57%, sin que importara que el país descartara responder a las tasas de EEUU. También Seúl bajó el 5,57% y Sídney, el 4,23%.
Durante el fin de semana, Trump, vinculó los aranceles a la reducción del déficit comercial con China, la Unión Europea y otros países, mientras que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, tachó al resto del mundo de estafadores por tener "un superávit comercial" con EEUU. Con esos antecedentes, las bolsas europeas arrancaron con caídas de alrededor del 6%, cuantía similar al pasado viernes. El euro, que había llegado a apreciarse más del 0,6% y había subido a 1,105 dólares, se cambiaba al cierre de los mercados europeos en 1,0912 dólares, con una caída del 0,4%. El barril de petróleo Brent bajaba el 1,94%, hasta 64,31 dólares, y el de Texas el 2,08%, hasta 60,70 dólares.