Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
24 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Grossi dice que no se puede confirmar daños a la planta Fordó

En la ONU, China, Rusia y Pakistán piden un alto el fuego.
Lunes, 23 de junio de 2025 02:06
Rafael Rossi dijo en la ONU que son "visibles" grietas en la planta nuclear Fordó, pero no se puede calcular el daño. EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, dijo ayer ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie, ni siquiera el OIEA, está en capacidad de confirmar los daños subterráneos" en el sitio de Fordó, la planta principal donde Irán produce uranio enriquecido.

En una sesión de emergencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU ayer, solicitada por Irán tras los ataques perpetrados el sábado por la noche por Estados Unidos contra tres plantas nucleares, Grossi subrayó que "los ataques armados contra sitios nucleares nunca deberían suceder (porque) pueden derivar en escapes radiactivos con graves consecuencias".

Según el Pentágono, bombarderos estratégicos B-2 con bombas anti-búnker de gran tonelaje apuntaron a la fortaleza subterránea de Fordó, la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en un ataque que se completó con el lanzamiento de hasta 30 misiles Tomahawk desde submarinos contra Natanz e Isfahán.

Grossi señaló que en la planta de Fordó son ahora visibles "grietas", que confirman el uso de esas bombas anti-búnker de las que informó EEUU, pero insistió en que es imposible evaluar los daños causados allí.

El director general del OIEA también reafirmó que en la planta de Isfahán "parece que han sido alcanzados los accesos a los túneles usados para el almacenamiento de material enriquecido", además de algunos edificios relacionados, mientras que en la de Natanz la planta de enriquecimiento de combustible también fue atacada, pero no abundó en más detalles.

Resaltó que Irán ha informado a su organismo de que "no hay incremento de la radiación exterior" en ninguna de las tres plantas.

Una vez más, se dijo listo para viajar de inmediato a Irán y comenzar negociaciones con todas las partes para garantizar la protección y seguridad de las plantas nucleares y el uso pacífico de esa tecnología.

Legalidad internacional

Antes de Grossi, habló el secretario general de la ONU, António Guterres, que no citó a Estados Unidos pero lo criticó indirectamente cuando dijo que "todos los Estados miembros deben actuar de acuerdo con sus obligaciones según la carta de la ONU y las demás reglas de la legalidad internacional".

Sí se dirigió de forma directa a Irán, recordándole que "debe respetar totalmente el Tratado de No Proliferación, que es un pilar de la paz y la seguridad internacionales".

Alto el fuego

Tres países miembros del Consejo de Seguridad -China, Rusia y Pakistán- presentaron un proyecto de resolución para pedir "un alto el fuego inmediato e incondicional" entre Irán, Israel y Estados Unidos, según dijo ayer ante el Consejo el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.

Es altamente improbable que la resolución pase adelante, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos en el Consejo. Aun así, la resolución -que no tiene todavía fecha para votarse - utiliza un lenguaje diplomático porque pide, además del alto el fuego, "la protección de los civiles, el respeto por la legalidad internacional y volver al diálogo y la negociación".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD