Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Colombia: Álvaro Uribe recibió una histórica condena

El exmandatario fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno.
Viernes, 01 de agosto de 2025 21:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado ayer a 12 años de prisión domiciliaria inmediata, luego de que la jueza Sandra Liliana Heredia lo declarara culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

"Condenar a Álvaro Uribe Vélez a las penas principales de 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión, multa equivalente a 2.420 salarios mínimos (más de 822 mil dólares), e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días (más de 8 años)", indica el fallo.

Por primera vez en la historia, un expresidente de Colombia es condenado penalmente. Aunque la jueza absolvió a Uribe por el delito de soborno simple, lo señaló como responsable de un supuesto entramado de manipulación de testigos a través de terceros, entre ellos el abogado Diego Cadena, quien también está a las puertas de ser sentenciado. De momento, la condena no quedará ejecutada porque la defensa de Uribe anticipó que apelará el fallo; con ello, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá.

El exmandatario, de 73 años, ya se encontraba en prisión domiciliaria desde el pasado lunes, cuando Heredia lo declaró culpable en el fallo del denominado "juicio del siglo".

Heredia consideró que el expresidente y líder del Centro Democrático, mediante emisarios, ofreció beneficios a personas privadas de libertad con el objetivo de resultar favorecido en otros procesos que la Justicia adelantaba en su contra. Asimismo, se lo acusa de manipular testigos a través de terceros para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

De acuerdo con el veredicto, el exmandatario es culpable del delito de soborno en actuación penal porque, a través de su exabogado Diego Cadena, trató de sobornar e incentivar económicamente a varios testigos para que declarasen falsamente ante la justicia.

La magistrada también indicó que se configuró el delito de fraude procesal, pues se estaba llevando a cabo una estrategia deliberada de manipulación de la justicia, a través de un memorial elaborado por Cadena y un video entregado por el abogado suplente Juan Felipe Amaya, radicados ante el alto tribunal.

Oleada de reacciones tras la sentencia

El histórico fallo desató una ola de reacciones. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, critico la decisión y señaló que "el único delito" de Uribe "ha sido luchar y defender incansablemente a su patria" y que "la instrumentalización del Poder Judicial de Colombia por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante".

En respuesta, la Corte Suprema colombiana manifestó su "firme rechazo a las injerencias indebidas. Y el presidente, Gustavo Petro, calificó las declaraciones de Rubio de "intromisión a la soberanía nacional" e instó a la comunidad internacional a "respetar los jueces de Colombia".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD