¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La guerra en Gaza, fatal para los periodistas

Según distintas fuentes, murieron entre 184 y 238 comunicadores.
Martes, 12 de agosto de 2025 02:07
Anas al Sharif.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ofensiva israelí en la Franja Gaza se ha convertido desde su inicio en octubre de 2023 en una de las guerras más mortíferas desde hace décadas para los periodistas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés).

Hasta el 11 de agosto, el Gobierno de Hamás en Gaza ha registrado la muerte de 238 informadores palestinos por la ofensiva israelí, en un recuento que incluye a periodistas, influencers y otros creadores de contenido.

El CPJ, con sede en Nueva York, ofrece una cifra más conservadora, documentando la muerte de al menos 184 periodistas palestinos fallecidos en ataques israelíes desde octubre de 2023.

Muchos han perdido la vida en ataques del Ejército israelí dirigidos directamente contra ellos, como es el caso de los últimos seis fallecidos: los reporteros Anas al Sharif (el objetivo del ataque) y Mohammed Qreiqeh, y los operadores de cámara Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, todos ellos trabajadores de la cadena catarí Al Jazeera; así como el periodista Mohammed Khalidi, de la plataforma digital palestina Sahat.

El pasado mayo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que los periodistas palestinos puedan comparecer como víctimas, y no solo como testigos, en su investigación para determinar si Israel ha cometido crímenes de guerra.

"Ser reconocidos oficialmente como víctimas es un primer paso hacia la justicia, la verdad y la reparación", argumentaba RSF.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD