PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
26 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Trump afirma que no permitirá que Netanyahu anexe Cisjordania a Israel

Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para poner fin a sus operaciones militares en la Franja y a la ocupación de Cisjordania, a medida que una oleada de naciones occidentales reconoce formalmente un Estado palestino independiente.
Viernes, 26 de septiembre de 2025 11:20
"No permitiré que Israel se anexione Cisjordania. No lo permitiré. No va a ocurrir", dijo Trump.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que no permitirá que Benjamin Netanyahu anexione el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel.

En declaraciones previas al discurso del primer ministro israelí ante la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar el viernes, el presidente estadounidense declaró a los periodistas en el Despacho Oval: "No permitiré que Israel se anexione Cisjordania... No va a suceder".

Trump, quien se reunirá con Netanyahu el lunes, también afirmó que un acuerdo sobre Gaza estaba "bastante cerca".

Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para poner fin a sus operaciones militares en la Franja y a la ocupación de Cisjordania, a medida que una oleada de naciones occidentales reconoce formalmente un Estado palestino independiente.

Israel conquistó Cisjordania en la guerra de 1967. Los palestinos llevan mucho tiempo reclamándola para un futuro Estado, junto con Jerusalén Este y la Franja de Gaza.

Alrededor de 700.000 colonos israelíes viven entre 2,7 millones de palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, que Israel anexionó en una medida no reconocida por la mayor parte de la comunidad internacional.

La petición de los ultranacionalistas

Los ultranacionalistas de la coalición gobernante de Netanyahu han reiterado sus llamamientos a Israel para que anexe directamente Cisjordania, parte de los territorios palestinos.

Reino Unido y Alemania afirman haber advertido a Israel contra la anexión, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, declaró el lunes que sería "moral, legal y políticamente intolerable".

El jueves, Trump declaró a la prensa en el Despacho Oval que había hablado con Netanyahu y con otros líderes de Oriente Medio. "Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre Gaza, y tal vez incluso la paz", declaró Trump.

En un discurso ante la Asamblea General de la ONU por videoconferencia el jueves, el presidente palestino Mahmud Abás afirmó estar dispuesto a colaborar con los líderes mundiales para implementar el plan de paz para Israel y los territorios palestinos anunciado por Francia el lunes.

Estados Unidos prohibió a Abás, de 89 años, viajar a Nueva York para comparecer en persona.

El líder de la Autoridad Nacional Palestina agradeció a los países que habían reconocido recientemente un Estado palestino en una ola de declaraciones que comenzó con Canadá, Australia, el Reino Unido y Portugal el domingo, seguidas por Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, San Marino, Andorra y Dinamarca.

Estados Unidos se opone actualmente a reconocer al Estado palestino, alegando que tal medida es una recompensa para la milicia de Hamás.

 

"Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza", declaró Abbas en su discurso. También pidió que un Estado palestino asuma "plenas responsabilidades" sobre la Franja de Gaza tras la retirada israelí y la vincule con Cisjordania ocupada por Israel.

Trump se reunió el martes en las Naciones Unidas con los líderes de importantes naciones árabes y musulmanas, quienes le advirtieron de las consecuencias si Israel seguía adelante con la anexión. "Creo que el presidente de Estados Unidos comprende muy bien los riesgos y peligros de la anexión en Cisjordania", declaró a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan.

El miércoles por la mañana, Israel cerró el único cruce fronterizo entre Cisjordania ocupada y la vecina Jordania, impidiendo el acceso al exterior a más de dos millones de palestinos.

El cierre se produjo días después de que dos militares israelíes fueran asesinados cerca del cruce por los disparos de un jordano, quien falleció en el lugar.

En Gaza, más de 80 palestinos, entre ellos mujeres y niños, murieron por fuego israelí el miércoles, la mayoría en la ciudad de Gaza, según informaron hospitales locales.

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Al menos 65.419 personas han muerto en ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamás, incluidos más de 18.000 niños.

En agosto, la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (CIF), un organismo respaldado por la ONU, afirmó que más de medio millón de personas en Gaza se enfrentaban a condiciones "catastróficas" caracterizadas por "hambruna, indigencia y muerte".

Netanyahu ha negado repetidamente que la hambruna esté ocurriendo en Gaza.

Israel comete genocidio, según la ONU

Una comisión de investigación de las Naciones Unidas concluyó que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza, en un informe que el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí rechazó categóricamente por considerarlo "distorsionado y falso".

Israel se encuentra bajo una creciente presión para poner fin a la guerra y la ocupación.

Además de que más países reconocen un Estado palestino, la Comisión Europea ha revelado planes para restringir el comercio con Israel e imponer sanciones a los ministros extremistas de su gobierno, lo que, de aprobarse, sería la respuesta más contundente de la UE a la guerra en Gaza.

Esta semana, Microsoft cortó algunos servicios a una unidad del Ministerio de Defensa israelí después de que una investigación descubriera que su tecnología se había utilizado para realizar vigilancia masiva de la población de Gaza.

Pero Netanyahu ha instado a Israel a buscar una mayor autosuficiencia.

Fuente: BBC Mundo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD