inicia sesión o regístrate.
Cada 28 de octubre se celebra el Día del Trabajador Minero, una fecha que busca reconocer el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes, día a día, impulsan una de las actividades más relevantes para el crecimiento económico y social del país. En este marco, El Tribuno conversó con Leonardo Escalante, geólogo salteño que actualmente se desempeña en Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), una empresa clave en la gestión y desarrollo de proyectos vinculados a la minería en la provincia.
De la universidad al corazón del litio
“Empecé a estudiar la carrera de Geología en la Universidad Nacional de Salta en el año 2010 y me recibí en 2015. Luego ingresé a una beca doctoral en el Conicet, pero al discontinuarse, tuve que salir a buscar trabajo. Justo coincidió con el auge del litio en el país, y así fue como me inserté en el sector minero”, contó Escalante.
Su trayectoria combina la formación académica con la experiencia en campo. En paralelo a su trabajo, realizó una especialización en Geología Minera en la Universidad de Buenos Aires y actualmente se encuentra finalizando un doctorado sobre estructuras cuaternarias en el norte de los Valles Calchaquíes.
“Mi estudio se centra en el área del barrio de Canchaquí, una zona con antecedentes sísmicos importantes. Analizo las estructuras y evidencias de movimientos recientes, como los ocurridos en La Poma o Angastaco, donde en 1930 un terremoto destruyó el pueblo original”, explicó.
 “La minería es un trabajo en equipo”
Para Escalante, la minería es mucho más que una actividad económica: es un espacio donde confluyen saberes, profesiones y desafíos. “Lo que más me gusta de la minería es su carácter multidisciplinario. Trabajan choferes, técnicos, geólogos, biólogos, sociólogos, antropólogos… todos con un mismo fin: contribuir al crecimiento económico y minero local”, afirmó.
También destacó la complejidad y responsabilidad social que implica trabajar en zonas sensibles. “La minería se desarrolla en lugares inhóspitos o cercanos a comunidades que enfrentan problemáticas ambientales, de agua o de fauna. Por eso es importante el trabajo conjunto, para que cada área aporte su mirada y podamos minimizar el impacto sobre el entorno”.
El sacrificio y la unión del trabajador minero
En cuanto al aspecto humano, Escalante resaltó el compañerismo y sacrificio que caracteriza a los trabajadores mineros. “El trabajo en minería implica alejarse de la familia. La mayoría cumple con sistemas llamados ‘roster’, que pueden ser de 15 días en el campo y 15 de descanso, o 14 y 14. Es un ritmo exigente que requiere compromiso y vocación. En los últimos años, además, se ha visto un crecimiento notable de la participación femenina en el sector, lo que marca un avance muy positivo”.
Un mensaje para sus colegas en su día
Finalmente, en vísperas de una fecha tan significativa, el geólogo quiso dejar un mensaje para sus colegas:
 “Quisiera saludar y agradecer a todos los trabajadores y trabajadoras de la minería, especialmente en Salta, por su esfuerzo, su compromiso y por ser parte de este crecimiento que impulsa la provincia. Cada aporte, cada jornada en el campo o en los laboratorios, es un paso más hacia un desarrollo sustentable y con futuro”.
Orgullo salteño
Con historias como la de Leonardo Escalante, el Día del Trabajador Minero se transforma no solo en una celebración, sino también en un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes hacen posible que los recursos naturales se conviertan en motor de progreso para Salta y todo el país.
 
  
 