PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
16 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

PPG: estudio avala la proyección mundial del proyecto salteño

Claves del informe de alcance productivo de litio de Pozuelos-Pastos Grandes.Consolida la producción de tres yacimientos en una sola operación.
Domingo, 16 de noviembre de 2025 01:43
PPG surge de la fusión de Ganfeng y Lithium Argentina con sus proyectos de litio.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El megaproyecto de litio Pozuelos–Pastos Grandes (PPG), que integrará tres desarrollos vecinos en los salares salteños, dio un paso hacia su concreción con la publicación hace unos días del denominado estudio de alcance. El documento, elaborado por la consultora canadiense Golder Associates y validado por las mineras que llevan adelante PPG, Ganfeng Lithium (de China) y Lithium Argentina (de Suiza), proyecta una operación de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería a lo largo de tres décadas, con un diseño minero-industrial de gran escala.

La Secretaría de Minería y Energía de Salta acompañó el avance al aprobar la semana pasada la Declaración de Impacto Ambiental de la Etapa 1 del proyecto, en un trámite que llevó 14 meses de revisión.

La presentación formal del informe se produce casi tres meses después del anuncio de la fusión de Ganfeng y Lithium Argentina con los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna en una única plataforma operativa. Aquel acuerdo, que prevé inversiones superiores a los 2.000 millones de dólares, ya anticipaba un desarrollo de gran magnitud para la Puna salteña. El informe de alcance ahora aporta las bases técnicas y económicas que sustentan ese objetivo y confirma que la provincia contará con una de las operaciones de litio más relevantes que se encuentran hoy en etapa de desarrollo en el mundo.

El estudio establece que la producción crecerá por etapas. La primera de ellas alcanzará 50.000 toneladas por año (tpa), mientras que la expansión futura permitirá completar la capacidad total de 150.000 tpa previstas en el diseño del proyecto. La vida útil es de 30 años y las proyecciones económicas, basadas en un precio de referencia estimado de US$18.000 por tonelada de carbonato de litio, muestran un valor neto presente de US$8.100 millones y una tasa interna de retorno de 32,7%, con recuperación del capital en siete años.

El informe contabiliza un total 15,1 millones de toneladas de recursos medidos e indicados.

En materia tecnológica, el PPG incorporará un proceso híbrido que combina evaporación solar para la preconcentración de la salmuera y extracción directa de litio (DLE) mediante solventes. Esta combinación apunta a reducir el consumo de agua dulce, mejorar la selectividad y elevar la consistencia del producto final. A esto se suma la flexibilidad de producir carbonato, hidróxido o cloruro de litio según la demanda del mercado.

El estudio también detalla la estructura de inversión. El capital total se estima en 3.301 millones de dólares, con un desembolso inicial de 1.124 millones para la Etapa 1.

Más previsiones

De acuerdo a la previsiones del proyecto PPG, los costos operativos se ubican en US$5.027 por tonelada de litio producida y el costo total sustentable (AISC) en US$5.351. Los cálculos fueron realizados con criterios del Instituto Canadiense de Minería y de la normativa NI 43-101, que rige para proyectos mineros de estas características.

En términos ambientales, la Declaración de Impacto Ambiental obtenida para la primera etapa constituye un aval técnico relevante para iniciar el proceso de financiamiento y avanzar hacia la solicitud de beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), prevista para el primer semestre de 2026. Según las proyecciones del estudio, el acceso al RIGI mejoraría el valor del proyecto en aproximadamente US$900 millones.

El camino hacia la siguiente fase incluye la preparación de otro documento técnico, la presentación del plan de inversiones y la definición de los acuerdos de financiamiento con potenciales compradores.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD