¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En una Técnica, a los estudiantes les cobran $25.000 por el cartón del título

Se trata de la Escuela Técnica 3114 de Joaquín V. González. A los egresados les exigen un monto para retirar sus títulos. También  e incluso cobran los formularios de cartas médicas a los docentes. Desde la institución aclararon que es un aporte voluntario lo que se solicita.
Miércoles, 07 de agosto de 2024 17:24
Un docente denunció que una escuela técnica cobra por los títulos y trámites administrativos
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una situación tan insólita como indignante fue denunciada en la localidad de Joaquín V. González, cabecera del departamento Anta, donde una escuela de Educación Técnica dispuso el cobro de diferentes tarifas para trámites de alumnos y docentes.

Entre estos "aportes" se destaca el cobro de 25 mil pesos para la entrega del cartón del título para los estudiantes que egresan como técnicos en Informática y Electromecánica. A los egresados les exigen este monto para retirar sus títulos, pero también cobran los formularios de cartas médicas a los docentes y otros trámites como pases, copia fiel, sellos y certificados de diversa índole.

Desde la institución aclararon que es un "aporte voluntario" lo que se solicita, pero las quejas aseguran que la notificación interna no establece el carácter voluntario de estos aportes, que se vienen cobrando desde mayo del año pasado.

Se trata de la Escuela Técnica 3114 "Thomas Edison" de Joaquín V. González, donde el docente Juan Manuel Medina Carmona denunció que en el establecimiento los cobros van desde $500 a $25000 por trámites que hasta hace poco tiempo eran totalmente gratuitos.

El cobro de los diferentes trámites administrativos se realiza desde mayo pasado. El docente manifestó a El Tribuno que la situación llegó a un punto reprochable cuando una ex alumna le comentó que le cobraban desde la dirección de la institución para que pueda retirar su título secundario. "El monto económico que se le solicitaba era de $25000 y esta joven, al igual que la mayoría de los chicos que concurren a la técnica, son de origen humilde y viven en barrios como San Antonio, Malvinas y Esperanza" aseguró.

Orientación

El establecimiento de educación secundaria es de modalidad pública y cuenta con tres turnos. Allí asisten más de 900 alumnos y cuenta con dos especialidades para sus futuros egresados: Informática y Electromecánica.

El docente admitió que ante la situación económica, el establecimiento pudo haberse visto en la necesidad de pedir aportes y colaboraciones a la comunidad educativa, pero aclaró que nada de esto es voluntario y que es imperativo pagar para obtener el trámite solicitado.

"Se cobran hasta las cartas médicas y en caso de que no se pague, la institución se niega a brindarlas. Las cartas médicas deben ser entregadas por la institución, ya que es una obligación otorgarlas de forma gratuita", indicó el docente.

En cuanto al detalle de los montos, se dieron a conocer los siguientes:

  • Elaboración, impresión y firma carta médica $500
  • Firma y sello de copia fiel c/u $250
  • Constancia y certificados de título en trámite $2000
  • Envío de documentación a Salta capital c/u $5000
  • Constancias varias para profesor $300
  • Entrega de cartón de Título $25000
  • Entrega de cartón de Pase $20000
  • Certificado de Escolaridad $1000
  • Copias $100

Escuela Técnica 3114 cobra $25000 por títulos secundarios

El Tribuno consultó con la institución a cargo de la directora Mónica Millán sobre esta información y sólo se aclaró que los cobros constituyen "un aporte voluntario" de docentes y alumnos para el funcionamiento del establecimiento. No obstante la notificación en un cartel con el sello de la escuela donde figuran los montos desde el 13 de mayo del año pasado, hablan de aportes por trámites administrativos 2024 y no aclaran sobre un pago voluntario.

Sin una rendición de los gastos

El profesor Medina Carmona insistió en el perfil vulnerable de la mayoría de los chicos que concurren al establecimiento y que deben abonar un monto considerable de dinero incluso cuando ya terminaron su carrera, pero también advirtió sobre un tema más delicado que tiene que ver con la rendición de cuentas. Destacó que desde la dirección no se presentan los gastos. "Este año nos pidieron a cada docente $3000 para un locro solidario que se realizó el 25 de Mayo. Teníamos que enviar a la cuenta personal de la directora el monto", indicó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD