PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cerrillos: plan integral de bacheo en la ciudad

13 millones se invierten para arreglo y mantenimiento de calles asfaltadas con hormigón rígido y flexible.
Viernes, 31 de enero de 2025 01:54
Parte de la maquinaria adquirida por la comuna. Agencia
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El objetivo es mejorar la calidad de vida de la comunidad y garantizar calles más seguras y transitables. Con esta premisa la Municipalidad de Cerrillos puso en marcha un ambicioso plan de bacheo que se extenderá a lo largo de todo el año. Esta iniciativa, busca optimizar las condiciones de las calles de la ciudad mediante el uso de maquinaria especializada que se adquirió recientemente.

La inversión, que supera los 13 millones de pesos y fue realizada con recursos propios provenientes de los impuestos municipales, permitió la compra de herramientas y equipos técnicos de última generación. Entre el nuevo equipamiento se incluyen una sierra cortadora de pavimento, martillos demoledores, un compactador tipo canguro, un vibroapisonador, un grupo electrógeno y un camión mezclador hormigonero, además de herramientas básicas como palas y escobas.

También se adquirió un camión para el traslado de asfalto en frío, lo que mejorará significativamente la eficiencia del proceso de bacheo y el mantenimiento de calles asfaltadas con hormigón rígido y flexible.

El equipo de Obras Públicas está relevando y detallando un informe para identificar las zonas más vulnerables y afectadas de Cerrillos con baches. Según el director de Obras Públicas, José Méndez, el operativo de recuperación de calles está diseñado para priorizar estas áreas y garantizar un impacto inmediato en la transitabilidad y seguridad vial.

"Con la nueva maquinaria, que incluye un camión mixer hormigonero y un camión de traslado de asfalto en frío, se podrá trabajar de manera más eficiente y efectiva". Méndez destacó que, hasta ahora, los trabajos de bacheo se realizaban de manera parcial y artesanal debido a la falta de herramientas adecuadas. Sin embargo, con la nueva maquinaria, será posible llevar a cabo un mantenimiento más eficiente y efectivo.

El plan de bacheo comenzará la próxima semana y marcará un cambio significativo en la forma en que la municipalidad aborda el mantenimiento de calles asfaltadas, tanto de hormigón rígido como flexible. Este esfuerzo responde a las necesidades de los vecinos y al compromiso de la administración local de destinar los recursos recaudados a obras públicas que generen un beneficio tangible.

Crecimiento acelerado y poca infraestructura

 En palabras de Méndez, "con la incorporación de estos equipos técnicos, estamos preparados para avanzar en la recuperación de calles con mayor rapidez y calidad. Este proyecto no solo mejorará la circulación vehicular, sino que también garantizará mayor seguridad a los vecinos".

Este argumento viene a cuenta de otro detalle no menor en materia de ordenamiento urbano en la zona metropolitana de Salta capital.  

El crecimiento urbano en Cerrillos no solo plantea retos en cuanto al mantenimiento de calles, sino que también refleja una problemática más amplia relacionada con la expansión descontrolada.

José Méndez, director de Obras Públicas de Cerrillos.

Este crecimiento exponencial, sin embargo, no estuvo acompañado de una planificación urbanística integral. Las consecuencias son visibles y palpables: rutas colapsadas, barrios que carecen de servicios básicos y una infraestructura vial insuficiente para la densidad habitacional que se ha generado en poco más de 11 años desde el último censo.

Ante esta realidad, el ambicioso plan de bacheo y mantenimiento de calles puesto en marcha por la municipalidad de Cerrillos se presenta no solo como una solución a los problemas actuales, sino también como una herramienta clave para mitigar las deficiencias de infraestructura acumuladas en este tiempo, sobre todo aquella que tiene que ver con el tránsito vehicular en el denominado "corazón del valle de Lerma"  

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD