inicia sesión o regístrate.
El Concejo Deliberante de San José de Metán reconoció con la distinción al “Compromiso social” al Dr. Carmelo Paz, Juez de Violencia Familia y Género de San José de Metan y a la Dra. Viviana Paz Rodríguez, por su solidaridad y compromiso en mejorar la calidad de vida de las personas y en lograr una sociedad más justa e igualitaria.
La autora del proyecto fue la concejal Belén Gaitán quien impulsa el desarrollo de charlas de concientización en instituciones. Gaitán destacó que la presencia de magistrados en actividades comunitarias fortalece el vínculo entre el Poder Judicial y la ciudadanía, acercando el conocimiento de los derechos y herramientas legales a todos los vecinos. “El compromiso y la disposición demostrados por; Dr. Carmelo Paz , Juez de Violencia Familia y Género de San José de Metan y a la Dra. Viviana Paz Rodríguez constituyen un ejemplo de responsabilidad social y vocación de servicio, dignos de reconocimiento por parte de este Concejo Deliberante”, remarcó la edil, quien en la iniciativa recibió la adhesión del concejal, Mario Damián Díaz y de la presidente del legislativo metanense, Romina Barboza.
Los concejales destacaron la necesidad de promover en el Municipio de San José de Metán políticas públicas y acciones concretas orientadas a la prevención y erradicación de todas las formas de violencia, tanto física, psicológica, económica, institucional, de género, como así también cualquier manifestación que atente contra la dignidad y los derechos humanos de las personas.
“Es deber del Estado municipal promover campañas de concientización, educación y participación ciudadana que fomenten la cultura de la paz, el diálogo y fortaleciendo los valores democráticos y el respeto por las diferencias. La consigna “Metán dice no a la violencia en todas sus formas”; representa un mensaje unificador, claro y contundente que convoca a todos los sectores de la sociedad a comprometerse activamente en la construcción de un municipio libre de violencia”, señala el proyecto.
Los concejales remarcaron que la participación ciudadana, la articulación con instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil, clubes, centros vecinales y medios de comunicación, es fundamental para que el mensaje alcance a toda la población, fortaleciendo el tejido social.