¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"El sueño del pibe" se hizo realidad en la Misión 2 de Padre Lozano

Se fundó el primer club de fútbol aborigen "Deportivo Adelina Montes". El destacado folclorista Talero Blanco fue el principal responsable.
Lunes, 06 de enero de 2025 01:28
Los niños y jóvenes ya conformaron su equipo y están listos para competir.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Con inmensa bendición de Dios hemos construido una cancha y fundado el primer club de fútbol aborigen denominado "Deportivo Adelina Montes". Llevamos camisetas y pelota profesional a Misión Salim 2 de Padre Lozano (Embarcación). Gracias a las personas que me colaboraron, que fueron muy poquitas, pero con poco hicimos muchísimo. Hasta contraté una topadora para aplanar la cancha. Seguimos sembrando en esos lugares donde no va nadie y tanto nos necesitan. Por sus obras los conocerán. Lo mejor está por venir", señaló el folclorista Talero Blanco, quien prosigue con sus apuestas solidarias en distintos puntos de la provincia.

El salteño a paso lento y seguro va ganando cada día más seguidores a lo largo y ancho del territorio nacional.

"Un día comencé a caminar el camino que todo cantor popular debe recorrer, un camino de piedras que se vuelve arcilla con la compañía de amigos que conocemos día a día. Para Daniel Marullama, La flor amarilla, y Salta es una mujer, son algunas de las canciones que me acompañan en cada una de mis presentaciones. El folclore nos da vida porque bebemos de la sabia de la cultura", enfatizó el artista.

Cantor solidario

El Talero Blanco es un notable personaje de nuestra provincia. Su canto recorrió innumerables paisajes del territorio nacional, y jamás abandona la bandera de la solidaridad, llevando un pequeño alivio a los lugares más necesitados.

Muchos sentencian que se trata de un gran personaje... y la verdad es que el Talero Blanco no tiene desperdicios. Un cantor que no se calla nada, y que hace algunos años alcanzó notable repercusión con la versión folclórica del tema Despacito.

El folclorista Talero Blanco junto a personas de la zona que trabajarán en el club.

Oscar Blanco es el nombre del salteño, que hace más de 20 años viene incursionando en el circuito folclórico. "El deseo de cantar se despertó durante mi adolescencia, formaba parte del coro de la iglesia de Luján. En aquella época estaba el padre Pablo María Pagano, él era quien me incentivaba en el mundo de la música, era un capo, era mi amigo", reflexionó.

El folclorista el Talero Blanco siempre apuesta con el corazón, intentando llevar una cuota de alivio a los más necesitados en la provincia.

"Festival Canto Aborigen"

"Hace unos meses fuimos a la comunidad wichi Misión Salim 2 de Padre Lozano, de la localidad de Embarcación. Compartí con las 26 familias que viven en ese lejano y olvidado lugar de Salta. Llevamos juguetes para los niños de la zona, aprovechando el Día de Reyes. Además, instalé un pequeño sonido y he creado el primer festival de música popular 'Canto Aborigen'. Con mi guitarra sembré una semilla de esperanza en ese hermoso lugar, con mujeres y hombres sufridos por la inclemencia del tiempo y la distancia. Doblegados y minimizados por el flagelo del alcohol, sin agua, sin poder sembrar ni cazar ya que el río pasa a 15 kilómetros, y el desmonte les quitó la suerte de poder cazar para comer. El grito permanente de estas personas es: 'No desmonten nuestro alimento, el algarrobo, el chañar, el mistól, son nuestra comida y lo talaron'. María (una lugareña) me tuvo horas contando los penares en este sector de la provincia", aseguró Talero.

Hace unos años, el folclorista salteño se comprometió con la causa "Es por eso que pongo en tu corazón este pedido, invitarte al próximo V Festival de Música Popular, que se realizará al final del invierno del 2025. Invitarte a vos músico, animador, periodista, y cantor, a sumar con tu arte, con tu presencia y tu colaboración. Trataremos de reunir ropa para niños chicos y grandes, alimentos, pañales, colchones, frazadas y todo lo que en casa te sobra, para ellos es necesario. Esta comunidad se encuentra en el norte de Salta, a 26 kilómetros de Embarcación por ruta 53, pasando Padre Lozano", agregó Blanco.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD