Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
1 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Excepcional hallazgo de restos fósiles al sur del Valle de "Cianca"

Los restos encontrados serían de la llamada Megafauna, que existió en esta parte del país entre 10.000 a 40.000 años atrás. Vienen expertos a identificar de qué animal sería.
Miércoles, 01 de octubre de 2025 01:52
La cabeza de fémur hallada pertenecería a un animal de la llamada Megafauna.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sin haber procedido aún al rescate de unos restos Paleontológicos hallados recientemente en una finca privada, localizada hacia el sur del Valle de "Cianca", (Cianca con C y no con S en base a los estudios de manuscritos que así lo avalan), en jurisdicción del Municipio de General Güemes, el paleontólogo Gustavo Flores Montalbetti, apoyándose en imágenes fotográficas que les hicieron llegar desde el lugar del hallazgo, puede afirmar que se trataría de un miembro inferior completo, donde en forma clara se pueden apreciar los huesos del fémur, tibia y peroné, que posiblemente hayan sido de un animal perteneciente a alguna de las especies que integraban la llamada Megafauna, que existió en esta parte del país entre 10.000 a 40.000 años atrás. Los restos se encuentran en estado de petrificación, y están contenidos en un estrato de la Formación Yacoraite, de sedimentos calcáreos, por lo que los huesos toman el aspecto tan particular que se aprecia en las imágenes.

Este hallazgo se puede asociar a otro similar que tuvo lugar una década atrás en las barrancas del río Mojotoro, a la altura de la localidad de Cobos, en esa oportunidad los huesos recuperados pertenecían a un Gliptodonte, poco tiempo después, de la barranca de un arroyo secundario en la zona del Gallinato se rescató un fémur de gran tamaño cuyos estudios determinaron que se trataba de un Megaterio. "Ahora damos esta noticia, el hallazgo de nuevos e importantes restos de otro ejemplar del que aún no tenemos los datos necesarios para clasificarlo con certeza, aunque con toda seguridad corresponden a una especie diferente a las mencionadas. Quizás se trata de un Tigre Dientes de Sable, o de un Ave del Terror o Fororracus, ave carnívora y no voladora" declaró Flores Montalbetti.

Para poder determinar de qué especie se trataría, el paleontólogo Flores Montalbetti, junto a los doctores en Geología, Ricardo N. Alonso y Miguel Ángel Bosso de la UNSa, harán un viaje de exploración a la zona, para realizar sobre los huesos encontrados, mediciones y verificaciones que les permita confeccionar un informe mucho más preciso con todos los detalles posibles, para posteriormente, proceder al rescate de los mismos.

Otros huesos petrificados que se hallaron.

Todo este trabajo se está planificando no solo con el permiso de los propietarios de la finca donde se encontraron los restos, sino además con el compromiso previo de donar la totalidad de los materiales que se recuperen, para que permanezcan en el municipio y sean expuestos en un lugar de acceso al público. "Lo ideal sería depositarlos en un museo, algo de lo que lamentablemente carece el municipio de General Güemes, pero en lo cual se podría trabajar debido a que existe mucho material histórico que podría ponerse a resguardo, catalogarlos y exponerlos al público", manifestó Flores Montalbetti, quién tuvo mucho que ver con la creación del museo de Campo Santo, lugar a donde logró recrear a escala natural los ejemplares de Megaterio y Gliptodonte, exhibidos actualmente en salas del museo Osvaldo Maidana, junto a una riquísima colección arqueológica correspondiente al Valle de Cianca.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD