¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
13 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La escuela Indalecio Gómez, de Molinos, lleva adelante un proyecto contra el dengue

La comunidad educativa de la Escuela Dr. Indalecio Gómez fue reconocida por el Ministerio de Salud por su compromiso en la lucha contra el mosquito transmisor.
Lunes, 13 de octubre de 2025 11:35

En Molinos, una institución educativa tomó la posta en la lucha contra el dengue. La Escuela Dr. Indalecio Gómez se convirtió en protagonista de un proyecto que busca prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti -transmisor del virus- y concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de eliminar los criaderos.

El proyecto, que ya recibió un reconocimiento del Ministerio de Salud de la Provincia, involucra a docentes, alumnos, familias, a la Municipalidad y al hospital local Dr. Abraham Fernández y Hernández. Desde allí, el enfermero Francisco Tapia explicó que el objetivo es transformar a la escuela en un espacio de prevención activo: “Queremos que todos, desde los chicos hasta los grandes, entiendan que la lucha contra el dengue empieza en casa”.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Municipalidad de Molinos y forma parte del Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue, una política pública provincial que busca fortalecer el rol de las escuelas en el abordaje de esta problemática sanitaria.

En ese marco, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, viene realizando talleres interinstitucionales en distintas localidades -como Molinos, Salvador Mazza, La Poma, Cachi y Seclantás- para conformar “escuelas centinelas territoriales”. Estas instituciones serán puntos de referencia en sus comunidades, replicando información, generando conciencia y liderando acciones concretas para evitar nuevos brotes.

“El desafío es construir una red de escuelas comprometidas con la salud y la prevención”, señaló en su momento el director general Francisco García. “Cada escuela puede transformarse en un faro que guíe a su comunidad en el cuidado colectivo”.

Así, desde un aula en Molinos, se enciende una luz de ejemplo para toda la provincia, a través de un trabajo coordinado entre educación y salud para obtener resultados concretos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD