¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
15 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tartagal: la obra de la comunidad Vitiche proveerá agua para 10 mil tartagalenses

La construcción del nuevo acueducto desde la Cisterna de Villa General Güemes hasta un nuevo reservorio en la zona alta beneficiará a barrios históricamente postergados como San Roquito, 9 de Julio y San Antonio. Se estima que la obra estará terminada en seis meses y representará una solución esperada por más de cinco décadas.
Miércoles, 15 de octubre de 2025 07:38
Los trabajos para la nueva cisterna en la comunidad Vitiche.
Capilla de la comunidad La Loma en la zona alta de Tartagal..
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

El acueducto desde la Cisterna de Villa General Güemes, una nueva cisterna ubicada en la zona más alta y la posterior distribución desde esa zona alta hacia barrios como San Roquito, 9 de Julio y San Antonio, en algunos meses más representarán la solución para comunidades ubicadas al oeste de la ciudad, que históricamente han sido las más desfavorecidas en la provisión del agua.

Se trata de unos 10 mil vecinos que residen en la zona alta de la ciudad de Tartagal, que hace más de 50 años tienen como principal fuente de abastecimiento de agua al sistema Itiyuro, cuyo acueducto llega a Tartagal a la vera de la ruta nacional 34. Por tanto, un elemento que siempre ha resultado escaso no llega a abastecer a esos vecinos, que en los meses de intenso calor y cuando más demanda existe deben resignarse con el agua que reparten los camiones o buscar estrategias para almacenarla ellos mismos mediante la adquisición de tinacos.

“En este momento se está realizando el cateo de la cañería, es decir, el trazado por donde se conducirá el agua desde la Cisterna de Villa Güemes hasta el nuevo reservorio, que tendrá una capacidad de 300 metros cúbicos y estará ubicado frente a la parroquia de San Roquito”, precisó Balderrama.

Juan José Balderrama, de la Secretaría del Agua del municipio de Tartagal, precisó algunos detalles técnicos de la obra que lleva adelante la prestadora del servicio Aguas del Norte en la zona de la comunidad Vitiche, donde residen criollos y originarios guaraníes.

“En este momento se está realizando el cateo de la cañería, es decir, los trazados por donde se va a conducir el agua que irá desde la Cisterna de Villa Güemes hasta lo que será ese nuevo reservorio con una capacidad de 300 metros cúbicos y que estará ubicado frente a la parroquia de San Roquito, en la zona alta de Tartagal. Desde allí el agua descenderá hacia las comunidades como 9 de Julio, una parte importante de barrio Belgrano, barrio San Antonio y las familias que están ubicadas al costado de las vías del antiguo ferrocarril, que en total son alrededor de 10 mil usuarios que históricamente han padecido la falta de agua, pero que una vez puesta en marcha esa obra van a tener un servicio mucho más regular”, explicó.

“Por tratarse de una obra importante, tanto por el beneficio que traerá a miles de familias como por su complejidad técnica y económica, estimamos que estará concluida en unos seis meses. La gente prefiere que se le diga la verdad y no se generen falsas expectativas en un tema tan sensible como el agua, que han padecido durante décadas”, agregó el funcionario.

Una vez concluida la obra, “el agua bajará por otras líneas de conducción hasta cada uno de los barrios de esa zona y, por tratarse de una obra importante por el beneficio que traerá a tantas familias, pero también en términos técnicos y económicos, estimamos que estará concluida en unos seis meses aproximadamente. Sería muy lindo decirle a esos vecinos que todo estará listo en muy pocas semanas, pero la gente prefiere que se le diga la verdad, que no se generen falsas expectativas con un tema tan sensible como es el agua, que ellos han padecido por décadas, porque no es un tema de ahora, con la única diferencia de que actualmente se está ejecutando la obra y todos ven los trabajos”, remarcó.

Pero además de la solución a 10 mil vecinos actuales, que Tartagal cuente con agua en la zona alta abrirá otro frente en un municipio que ya no tiene hacia dónde más crecer, lo que resulta más que interesante, ya que solo le queda avanzar con barrios o viviendas hacia la zona oeste, sin duda la más bella en términos paisajísticos de la ciudad cabecera de San Martín.

Una solución para el paraje Virgen de la Peña

Para el paraje Virgen de la Peña, ubicado a 13 kilómetros de Tartagal pero perteneciente a este municipio, los técnicos de la Secretaría del Agua han elaborado un programa integral para darle una solución definitiva, en especial a las familias que residen en la zona más alta de ese paraje, donde se encuentra emplazado el santuario homónimo, prácticamente al pie de las serranías del oeste.

“Será necesario instalar un sistema de bombeo hacia la parte más alta, donde está el santuario. Si bien el paraje se abastece del acueducto Itiyuro, las familias de la zona alta tienen el mismo problema que los vecinos de Tartagal. Por eso proponemos una solución similar: un tanque tipo australiano y un sistema de bombeo que garantice la distribución a todo el paraje”, explicó Balderrama.

En esa zona se proyecta una solución similar a la de la zona alta de Tartagal, pero en mucha menor proporción, levantando un nuevo reservorio en cercanías de la escuela Juan XXIII, ubicada a la vera de la ruta nacional Tartagal, para que desde allí el agua se distribuya hacia todos los vecinos de Virgen de la Peña, donde reside un centenar de familias criollas.
“Allí se va a requerir un sistema de bombeo hacia la zona más alta del paraje, que comprende también el santuario. Si bien el paraje se abastece con el acueducto que viene del Itiyuro, las familias de la zona más alta tienen el mismo problema que lo que sucede en la zona alta de Tartagal, por tanto estimamos que la solución debe ser similar: instalando un gran tanque tipo australiano y bombeando el agua hacia todo ese paraje, que es tan importante para todo Tartagal”, explicó Balderrama en referencia a la propuesta que están llevando a la prestataria del servicio de agua de la provincia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD