PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO Entre las cañas apareció esta belleza de yaragueté

Un camionero captó en video a un imponente ejemplar de yaguareté que se movía entre los cañaverales de la zona de Tabacal, Colonia D, en el norte salteño. El registro fue tomado el viernes por la mañana y muestra la presencia del felino en una zona productiva perteneciente a Seaboard SA. Es uno de los 250 ejemplares que quedan en nuestro país.
Martes, 28 de octubre de 2025 10:18
El yaragueté se dejó ver paseando por los cañaverales de el Ingentio Tabacal. Fue captado por un camionero que rápido de reflejo lo grabó..
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El yaguareté (Panthera onca), considerado el felino más grande de América y una especie en peligro de extinción en Argentina, fue avistado y filmado entre los extensos cañaverales del ingenio Tabacal. El video captado por un camionero que trabaja en el lugar, muestra al majestuoso animal desplazándose con calma entre la vegetación, en plena Colonia D.

Según relató el trabajador, el encuentro ocurrió en las primeras horas de la mañana, cuando realizaba su recorrido habitual por los caminos internos de la empresa. “No podía creer lo que estaba viendo. Frené el camión y empecé a grabar. Estaba ahí, enorme, entre las cañas”, contó sorprendido.

 

La filmación, que rápidamente comenzó a circular en redes sociales, generó asombro y admiración entre los vecinos del norte salteño, donde la aparición de esta especie es poco frecuente, aunque no imposible debido a la cercanía con zonas selváticas del Parque Nacional Baritú y la Reserva de Biosfera de las Yungas.

El yaguareté es una especie protegida por ley y su presencia es un indicador de la salud ambiental del ecosistema. En la región de las Yungas, su población es reducida, y los avistamientos suelen ser esporádicos. Organizaciones ambientalistas y especialistas del Proyecto Yaguareté llevan años trabajando en su conservación, instalando cámaras trampa y promoviendo acciones para evitar su caza o desplazamiento por la deforestación.

La aparición de este ejemplar en una zona cañera, donde la actividad humana es intensa, reabre el debate sobre la convivencia entre la producción agroindustrial y la fauna silvestre. Desde el entorno del ingenio Tabacal, se indicó que los trabajadores fueron instruidos para no intervenir ni acercarse a los animales que puedan aparecer en los campos, especialmente si se trata de especies en peligro.

Los expertos destacan que mantener corredores biológicos seguros y minimizar la presión sobre el hábitat natural son medidas clave para garantizar la supervivencia del yaguareté, cuya población en el país no supera los 250 ejemplares.

Fuente Radio A de Orán

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD