PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
30 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Operativo de control a loteos, construcciones y piletas particulares

Fuerte operativo para detectar construcciones, loteos y piletas sin autorización. El municipio busca regularizar el crecimiento urbano y frenar las irregularidades que se multiplicaron en los últimos años.
Jueves, 30 de octubre de 2025 02:01
Una vista veraniega de la localidad de Campo Quijano.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El municipio de Campo Quijano puso en marcha un amplio operativo de inspección y control urbano, con el objetivo de regularizar construcciones, loteos privados y comercios que funcionan sin la debida habilitación. La iniciativa surge luego de que el área de Rentas detectó numerosas irregularidades en simples recorridos por distintos barrios y loteos.

Según confirmaron desde la comuna, en una sola cuadra de un loteo privado se contabilizaron unas veinte viviendas, de las cuales apenas una figura como contribuyente activo, mientras que el resto no paga impuestos municipales, a pesar de contar con piletas y obras de gran envergadura.

El uso y construcción de piletas privadas también se convirtió en un foco de atención. Desde la municipalidad recordaron que toda piscina familiar debe contar con autorización, salvo que cumpla con condiciones específicas de seguridad o esté destinada a uso comercial. Además, cada nueva obra requiere visación y aprobación de planos por parte de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, organismo técnico encargado de aplicar el Código de Edificación.

"Desde el área de Protección Ciudadana hemos sacado inspectores a la calle para realizar controles en los diferentes barrios", explicó el jefe de Rentas, Román Fabián, quien también está a cargo del Operativo de Prevención. "Es un trabajo integral que abarca varias áreas: en lo comercial verificamos si los negocios están habilitados, si están al día o si deben documentación. En algunos casos hay locales que ni siquiera están inscriptos, y se los notifica para que regularicen su situación", detalló.

El funcionario señaló que las inspecciones incluyen controles bromatológicos en casas de comida, para verificar la tenencia de carnés de manipulación de alimentos, el estado de las cocinas y el almacenamiento de la mercadería. "También aprovechamos para recordar a los vecinos las ordenanzas vigentes: no se puede tener autos abandonados, escombros o materiales de construcción en las veredas, ni aguas servidas corriendo por la vía pública. Todo eso está regulado", precisó.

El operativo ya se realizó en los barrios 20 de Febrero y 24 de Septiembre, y continuará esta semana en 9 de Julio y Portal de los Andes. "Nuestros inspectores salen con toda la información de cada manzana: número de contribuyente, servicios, pagos y documentación. De ese modo se puede hacer un relevamiento casa por casa y tener un panorama real de cómo está nuestro pueblo", explicó Fabián.

Las tareas se extenderán a La Silleta y otras zonas periféricas. En esta etapa también se detectaron piletas particulares para brindar recomendaciones de seguridad antes del verano y verificar el cumplimiento de las normas edilicias.

Relevan y notifican a los vecinos

"Luego el relevamiento, salen las notificaciones correspondientes. Se otorga un plazo para que el contribuyente regularice su situación y, si no hay respuesta, se procede con una segunda notificación y luego con la multa o exención, según lo establece el procedimiento municipal", concluyó Fabián. Con este operativo, el municipio busca ordenar el crecimiento urbano, hacer cumplir las ordenanzas y mejorar la convivencia vecinal en uno de los departamentos con mayor expansión residencial del Valle de Lerma.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD