inicia sesión o regístrate.
Debido a una importante pérdida de agua, que se hizo muy visible sobre uno de los accesos a la nueva terminal de colectivos de la ciudad de Gral. Güemes, la empresa Aguas del Norte, tuvo que romper una vez más, el nuevo pavimento que aún sin haber sido estrenado, ya sufrió dos roturas con masas y martillo neumático, para poder reparar pérdidas, generada por fallas en la red troncal, que recorre la calle 20 de Febrero.
Esta nueva situación de pérdida de agua, generó mucha molestia en el ejecutivo municipal, quién llamó a una reunión con los responsables de la empresa concesionaria, donde a modo de solución definitiva, se consensuó la elaboración de una planificación, para el reemplazo total de la antigua red sobre la calle 20 de Febrero. "Nos reunimos con la empresa y lo que tenemos en claro es que toda la cañería de la calle 20 de Febrero necesita ser reemplazada. La vez anterior también se rompió en este lugar y la empresa tuvo que trabajar para solucionar el problema, pero lo lamentable es que se tuvo que romper una parte del pavimento nuevo para reparar el caño de agua. En esta oportunidad se tuvo que repetir esta lamentable situación, no podemos estar parchando y rompiendo el asfalto nuevo a cada rato" manifestó Claudia Gaspar, directora de Planeamiento Urbanístico Municipal.
Este recambio de cañerías, no estaba previsto y el corte sobre la calle 20 de Febrero será crítico por ser una arteria de alto tránsito. Pero para el municipio es la única opción para no tener más sorpresas cuando la terminal esté en pleno funcionamiento. "Este problema no es de ahora sino de años. Las viejas cañerías generan problemas con pérdidas en todo el sector centro. Estamos próximos a habilitar un nuevo pozo de agua, que va a inyectar más presión y no sabemos lo puede que puede pasar" explicó Gaspar.
Durante la reunión con la empresa Aguas del Norte, se planteó la necesidad de trabajar en un plan integral, que contemple el recambio paulatino de las cañerías ya obsoletas, para poder realizar a futuro, el recambio del pavimento, que, en algunas calles, ya se encuentra muy deteriorado, sin el riesgo de tener que romperlo a los pocos meses, por la aparición de pérdidas de agua. Una de esas repavimentaciones, que espera por fondos provinciales, es un tramo de la avenida Carlos Gardel, arteria que corre por el frente de la terminal, y por donde van a circular los colectivos cuando entre en funciones la terminal. "Todas las obras sobre las calles, se van a realizar con la terminal funcionando, no podemos demorar más su habilitación, estamos ampliando la cantidad de boleterías y locales comerciales, cuando estén terminados vamos a ponerla a disposición de la comunidad" explicó Gaspar. El proyecto original de la nueva terminal elaborado por nación, contemplaba solo 5 boleterías y tres locales comerciales, cantidad muy insuficiente para el total de empresas que demandan el uso de sus andenes, igual situación para escasa cantidad de puestos comerciales habilitados. Para cumplir con todos los propietarios, que por varias décadas trabajaron en la vieja terminal, hoy demolida, se achicó el espacio destinado a la circulación de las personas, para incrementar la cantidad de boleterías y de puestos comerciales.
Un cambio paulatino
Durante la reunión con la empresa Aguas del Norte, se planteó la necesidad de trabajar en un plan integral, que contemple el recambio paulatino de las cañerías obsoletas para poder realizar, a futuro, el recambio del pavimento, que en algunas calles ya se encuentra muy deteriorado, sin el riesgo de tener que romperlo a los pocos meses, por la aparición de pérdidas de agua. Una de esas repavimentaciones, que espera por fondos provinciales, es un tramo de la avenida Carlos Gardel, arteria que corre por el frente de la terminal y por donde van a circular los colectivos a la terminal.