inicia sesión o regístrate.
Alumnos que egresan de las carreras de emprendedurismo, con el apoyo del municipio de General Mosconi, concretaron la segunda expo feria de emprendedores, que tuvo por objeto que los propios chicos, más allá de la formación académica, presenten una idea de negocio, la concreten y la visibilicen.
El lugar de la exposición fueron las galerías del Instituto Armando Paz, el terciario que convoca a jóvenes de todo el norte de la provincia, de la vecina provincia de Jujuy y del sur de Bolivia, que llegan en busca de una formación que les posibilite la tan ansiada inserción laboral.
El instituto terciario de General Mosconi presenta actualmente una matrícula de 1.500 alumnos y, a pesar de las carencias edilicias, cada año cientos de chicos de todo el norte postulan para las distintas carreras. Por las limitaciones propias de una institución educativa pública, cada año deben rendir un preexamen, quedando un 20% fuera en las carreras de mayor demanda.
Visitas profesionalizantes desde primer año
La Tecnicatura en Higiene y Seguridad, el Profesorado Superior de Inglés y Procesos Mineros con especialización en litio y tierras raras, con el auge que tienen en la industria nacional e internacional, son las que más interés generan. Sin embargo, el Profesorado de Educación Física y el de Inglés siguen convocando a gran cantidad de jóvenes, que ven en estas especialidades un futuro también promisorio.
El director del Armando Paz, Gustavo Caro, precisó que el martes de la semana anterior “un grupo de chicos que cursan el primer año de la tecnicatura de minería, y dentro de las prácticas profesionalizantes, viajaron al Parque Industrial de General Güemes para tomar contacto con directivos de dos empresas mineras. Lo que pretendemos es que los chicos, apenas comienzan su carrera, se familiaricen con lo que es trabajar en esta industria, que en el norte argentino cuenta con más de 80 proyectos”.
La expo feria de emprendedores
Tres años atrás, la Tecnicatura para Emprendedores fue otra de las que concitó la atención de quienes saben que cada vez resulta más difícil conseguir un puesto de empleo en relación de dependencia, pero sobre todo entienden que emprender algo por sí mismo requiere formación en marketing, finanzas y un sólido conocimiento impositivo, entre otras condiciones.
Para llevar a la práctica lo que van adquiriendo como conocimiento teórico, los chicos, junto al equipo docente y el municipio de Mosconi, organizaron la segunda expo feria de emprendedores que se realizó en las galerías del terciario Armando Paz.
“La carrera en Gestión de Emprendimiento ya está en cierre, es decir, se dejará de dictar, pero continúa con los alumnos de segundo y tercer año porque vamos introduciendo nuevas propuestas académicas que tengan inserción laboral. En este caso, han sido los mismos chicos los que han elaborado un diagnóstico de los emprendimientos creados por los propios estudiantes, a los que se sumaron los de las carreras de Marketing y Seguridad e Higiene. Todo ha sido en base a la presentación de proyectos pedagógicos, pero estuvo abierta a la comunidad, por lo que unos 40 emprendedores locales presentaron sus stands”.
Oferta pedagógica 2026
Dirigida especialmente a los jóvenes de familias que no pueden costear estudios terciarios o universitarios fuera de la zona, un equipo de docentes del Armando Paz recorre desde la semana anterior distintos colegios y escuelas secundarias para que conozcan las posibilidades que ofrece el instituto a esta gran mayoría de chicos que saben que todo se vuelve más cuesta arriba sin una formación terciaria.
“Hemos estado en el Colegio San Francisco de Tartagal y tenemos un cronograma de visitas para contarles a los chicos las cinco carreras: Marketing Digital, la Tecnicatura Superior en Procesos Mineros con orientación al litio y la Tecnicatura en Higiene y Seguridad con orientación a Medio Ambiente Sostenible. Estas dos últimas tienen examen de admisión, ya que el espacio físico nos limita para recibir a todos los chicos; el año pasado se presentaron 1.000 y solo pudimos admitir 200”, precisó el profesor Caro.
Para el turno noche se seguirán dictando los profesorados de Inglés y Educación Física, “porque, a pesar de que tienen muchos años, sigue habiendo un enorme interés; inglés es el idioma universal y siguen faltando profesores y profesionales que lo hablen de manera fluida. Desde esa carrera han egresado chicos que hoy viven en Estados Unidos y en diversos países, como también en otras provincias argentinas, trabajando como docentes. Educación Física también genera mucho interés, no solo por la docencia, sino porque es una profesión con inserción en diferentes ámbitos de la sociedad”.
De a poco, mejoras en la estructura edilicia
Desde hace dos años, el instituto trabaja con rifas y sorteos para conseguir los fondos necesarios para acondicionar un espacio y destinarlo a salón auditorium para actos protocolares. Este año se concretaron, en esos 600 metros cuadrados, dos logros importantes: la colocación del tinglado y la construcción del contrapiso.
“La donación del techo la hizo la intendenta Anita Guerrero Palma, que además de ser docente es incondicional con nuestra institución, y el contrapiso estuvo a cargo de una cooperativa de desocupados. Faltan las aberturas y los detalles, pero para nosotros es un enorme avance porque ya tenemos un lugar propio, con mucha capacidad, de manera que lo compartimos con otras instituciones. Lo edilicio es todo un tema, pero con los 80 docentes que conforman este instituto vamos a seguir trabajando para que nuestros chicos norteños cuenten con el espacio que merecen para estudiar y formarse”, expresó el director Gustavo Caro.