PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
7 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tartagal y Mosconi celebran el Día del Empleado Municipal

Los trabajadores municipales del norte provincial celebran su día con actos, homenajes y encuentros de camaradería que ponen en valor su labor cotidiana.
Viernes, 07 de noviembre de 2025 02:08
Trabajadores municipales del norte.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los municipios de Tartagal y General Mosconi celebran esta semana el Día del Empleado Municipal, una jornada de reconocimiento al esfuerzo diario de los trabajadores que sostienen el funcionamiento de cada barrio, oficina y servicio público.

En Tartagal, el encuentro se realizará este domingo 9 de noviembre en el complejo deportivo municipal, donde desde temprano los obreros y empleados compartirán un asado de camaradería. La jornada incluirá la entrega de premios y trofeos a los ganadores de las competencias deportivas y recreativas que los propios trabajadores organizaron durante las últimas semanas, como parte de los festejos previos.

En General Mosconi, las celebraciones se desarrollan hoy con un acto formal de reconocimiento, en el que se distinguirá a empleados que cumplieron 25 años de servicio y a los ganadores de las olimpiadas municipales. Ambos eventos, más allá del componente festivo, buscan reafirmar la identidad y el sentido de pertenencia del trabajador municipal, que día a día garantiza el mantenimiento, la limpieza, el orden y la atención de los vecinos.

Fecha

La fecha rememora la creación, en 1959, de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), fundada durante el gobierno de Arturo Frondizi por impulso del dirigente de Avellaneda Gerónimo Izetta. La conformación de esta entidad marcó un antes y un después en la organización sindical de los trabajadores municipales, al unificar a las federaciones y sindicatos de todo el país bajo una misma estructura gremial.

Testimonios

Quien conoce de cerca la historia y los desafíos del sindicalismo municipal es Aníbal Esquivel, actual secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Tartagal (SOEM). Su trayectoria gremial comenzó en el año 2000, en un contexto económico y social marcado por la crisis y los conflictos del norte provincial.

"Era un momento difícil para todo el norte, con conflictos sociales que parecían no tener fin, con cortes de ruta permanentes y una región que empezaba a sentir las consecuencias más duras de las políticas neoliberales. El ya desaparecido Fermín Hoyos, del gremio ATE, era quien encabezaba los reclamos. Yo lo acompañaba desde lo social, sin representación gremial, hasta que logramos recuperar el SOEM después de años de gestiones y mucha lucha", recordó Esquivel.

Tras el fallecimiento de Hoyos en mayo de este año, Esquivel continuó al frente de la defensa de los trabajadores, junto a la contadora Sandra Hoyos, secretaria adjunta de ATE. Ambos sostienen un trabajo de diálogo permanente sector por sector, priorizando el contacto directo con los empleados.

"En este clima de descreimiento general, tenemos que demostrar con hechos la importancia de la representación gremial. No negociamos a espaldas de los trabajadores ni aceptamos favores de ninguna naturaleza. Las mejoras que pedimos se basan en lo que nuestros representados consideran justo. Recorremos los sectores, escuchamos sus inquietudes y las llevamos a la mesa de diálogo con las autoridades con la legitimidad de haber sido elegidos por ellos", aseguró.

Reclamos y desafíos actuales

Tanto desde el SOEM como desde ATE, los pedidos actuales se centran en tres ejes fundamentales: el pase a contrato de los trabajadores eventuales o "planilleros", la efectivización de unos 100 contratos a planta permanente y la defensa de las conquistas laborales obtenidas a lo largo de los años.

"Son momentos difíciles para la Argentina, y más que nunca debemos ser firmes para que los salarios no pierdan poder adquisitivo, para que las condiciones laborales sean dignas y para que cada obrero municipal sepa que el gremio jamás lo dejará desamparado, ni a él ni a su familia", subrayó Esquivel.

La conmemoración de este año, más allá de los festejos, se transforma en un espacio de unidad y reflexión sobre la importancia del trabajo municipal y de la organización sindical como herramienta de defensa colectiva. En Tartagal y Mosconi, los trabajadores se preparan para celebrar no solo su día, sino también su pertenencia a una historia de compromiso, esfuerzo y servicio que mantiene en marcha la vida cotidiana de sus comunidades.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD