PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
8 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Merced: Hogar "Apapachar", inseguridad y descontrol para los vecinos

Un video reciente volvió a mostrar la falta de control en el hogar de menores. El miedo crece en La Merced mientras las autoridades siguen sin actuar.
Sabado, 08 de noviembre de 2025 01:37
El momento en que uno de los jóvenes internos rompe la cámara de vigilancia del edificio. Agencia
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Robos, amenazas, agresiones y fugas a plena luz del día. Lo que nació como un espacio de asistencia para adolescentes con problemas de adicciones, terminó convirtiéndose en una fuente permanente de conflicto y miedo. Un video grabado el pasado viernes y difundido por Valle de Lerma Hoy, muestra a un joven destruyendo una cámara de seguridad y escapando del hogar de varones "Apapachar". Lo hace sin prisa, insultando a los vecinos que intentan filmarlo, mientras nadie de la institución interviene.

"Ya no es sorpresa verlos huir. Se escapan todos los días, y cada vez que lo hacen algo pasa: un robo, una pelea o una amenaza", contó una vecina a El Tribuno que vive frente a la plaza San Martín, a pocos metros del lugar. "Uno trata de no mirar, porque te insultan, te gritan cosas, o peor, te enfrentan. Tenemos miedo de salir de casa cuando los vemos dando vueltas".

El hogar funciona desde 2021 bajo la órbita de la Secretaría de la Niñez. Se inauguró con la promesa de ser un espacio de contención y acompañamiento terapéutico para adolescentes con adicciones o patologías duales. Pero para los vecinos, esa definición quedó muy lejos de la realidad. "No hay control, no hay personal suficiente, y los chicos están en la calle como si nada. Esto no es rehabilitación, es abandono", aseguró otro vecino que vive a metros de este instituto de menores.

A fines de octubre, una mujer policía fue noticia tras detener a dos menores que habían asaltado a una vecina. Ambos, otra vez, habían escapado del mismo hogar. "Si no fuera por esa agente, quién sabe qué habría pasado. Pero después los devuelven al lugar y a los dos días están otra vez en la plaza. Es desesperante", dijo un comerciante de la zona.

El malestar y el temor son generalizados. Los vecinos aseguran que los jóvenes se mueven libremente, consumen alcohol y drogas en espacios públicos e incluso venden estupefacientes a otros adolescentes. "Los vemos en la plaza, delante de todo el mundo. Llamás a la Policía y nadie viene. Cuando vienen, ya es tarde", relató otra vecina que pidió reserva de su nombre por miedo a represalias.

"Apapachar" está en pleno corazón del pueblo, frente al principal espacio verde, la conocida Plaza San Martín y a escasos metros del complejo municipal y de la comisaría. "¿Cómo puede ser que nadie vea lo que pasa?", se pregunta indignado un jubilado. "Acá el peligro está frente a los ojos de todos, pero parece que hay una orden de mirar para otro lado."

El antecedente institucional se remonta a 2009, durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, cuando el decreto 3775/09 dispuso la creación de centros de contención con equipos interdisciplinarios. En 2021, la jueza de Familia Claudia Güemes avaló el cambio de la metodología del tratamiento a estos menores bajo el nuevo nombre "Apapachar". La intención era ofrecer un espacio terapéutico. Pero en los hechos, los resultados son desoladores.

Las promesas oficiales de "contención" y "reinserción" quedaron reducidas a frases vacías. Hoy, el centro es sinónimo de caos, miedo y desprotección. Ni la Secretaría de la Niñez ni la Municipalidad de La Merced, ni la Justicia, han brindado respuestas ni tomado medidas concretas ante la escalada de violencia y los reiterados reclamos de los vecinos.

"Cada vez que escuchamos un ruido fuerte, pensamos que están entrando. Ya ni los chicos pueden jugar tranquilos en la plaza", comentó una madre. "Nos cansamos de pedir que trasladen el hogar a otro lugar, lejos del centro, donde no pongas en riesgo a toda la comunidad."

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD