inicia sesión o regístrate.
La comercialización de bolsones de alimentos entregados por el Ministerio de Desarrollo Social de Salta a familias en situación de vulnerabilidad, mediante redes sociales generó un escándalo en Tartagal.
El caso salió a la luz por a una noticia presentada por la periodista Mabel Carrizo en el canal Video Tar. Durante la emisión, se exhibieron capturas de pantalla de publicaciones donde una persona identificada como "Cari Gainde" ofrecía bolsones con 26 productos a un valor de 17 mil pesos. En las imágenes se observaban alimentos con el logo del Ministerio de Desarrollo Social, entre ellos leche marca "Esperanza" y harina "Graciela Real". Además, se detectó que el número de contacto asociado a la venta tenía la característica telefónica de Tartagal, lo que llevó a sospechar que el fraude se originaba en esa ciudad del norte salteño.
Tras la difusión de la noticia, la secretaria de Políticas Sociales de la provincia, Jorgelina Bellagamba, tomó cartas en el asunto y presentó una denuncia formal en la Comisaría Primera de Salta Capital, argumentando un posible fraude a la administración pública provincial. En la denuncia se detalla que la venta se realizaba en plataformas como WhatsApp y Facebook, y que particularmente en un grupo denominado "Compra y venta de celulares Tartagal" se advertía sobre la situación.
Descubiertas
Un dato clave que refuerza la sospecha del fraude es que cuando personal del ministerio intentó simular una compra, una voz interrumpió la comunicación diciendo: "Cortá, cortá que nos están descubriendo, ya estamos en todas las noticias", para luego cortar abruptamente la llamada.
El Ministerio de Desarrollo Social enfatizó que estos bolsones están destinados exclusivamente a familias en extrema necesidad y su comercialización está terminantemente prohibida. Bellagamba afirmó que la denuncia tiene el objetivo de verificar si los bolsones ofrecidos pertenecen a beneficiarios de Tartagal y, de ser así, aplicar sanciones a los responsables. "No vamos a permitir que un malviviente se aproveche de estas situaciones, perjudicando a los que menos tienen", sostuvo con firmeza.
En diálogo con El Tribuno, la funcionaria aclaró que, si bien en ocasiones previas se habían escuchado rumores sobre este tipo de prácticas, es la primera vez que se cuenta con pruebas fehacientes que permiten accionar legalmente.
"Escuchábamos en radiopasillo, pero sin pruebas. Ahora, con esta noticia y las imágenes, tomamos la determinación junto al ministro Mario Mimessi de realizar la denuncia para que la Justicia investigue a fondo", expresó.
Bellagamba también destacó la importancia del trabajo territorial que realiza el Ministerio, asegurando que su equipo está presente en las zonas más remotas de la provincia.
"Nosotros llegamos a lugares donde no hay banco, ni supermercado, ni transporte. Lugares de difícil acceso, donde la gente realmente necesita la ayuda del Estado. Es indignante que alguien intente lucrar con esto", sentenció.
Además, la funcionaria remarcó que la cartera social realiza un seguimiento personalizado de cada beneficiario, garantizando que la asistencia llegue a quienes realmente la necesitan.
"Tenemos una provincia enorme, con parajes que están a 70, 80, hasta 100 kilómetros de su ejido municipal, sin caminos, en pleno monte. Ahí estamos nosotros. Por eso la importancia de esta denuncia, porque no vamos a tolerar que unos vivos se aprovechen de la gente que menos tiene y ensucien el trabajo de un enorme equipo ministerial", sostuvo.
La investigación sigue su curso y la Justicia cuenta con la documentación necesaria para determinar la procedencia de los bolsones y dar con los responsables de esta maniobra fraudulenta. Mientras tanto, la indignación crece en la comunidad, que exige que los culpables sean identificados y sancionados por aprovecharse de la necesidad de los más vulnerables.
"Es increíble que haya personas tan inescrupulosas que realicen este tipo de maniobras para sacar provecho", expresaron vecinos de Tartagal en las redes.