inicia sesión o regístrate.
El municipio de Tartagal, de manera conjunta con la provincia, inició la construcción de aulas y otros espacios en la escuela N° 4.168 Che Sundaro, perteneciente a la comunidad originaria Cherenta, ubicada en la zona sudeste de la ciudad.
La comunidad, donde inicialmente residían familias guaraníes, se expandió de tal manera que se conformó como uno de los barrios más grandes de Tartagal. Actualmente viven allí familias criollas y también pertenecientes a diferentes etnias. En sus comienzos era un asentamiento poblacional, pero con el paso del tiempo y la regularización de las tierras, fueron los mismos vecinos quienes impulsaron la creación de una escuela, una iglesia, espacios comunitarios y una plaza para la vida social del barrio.
"Estas obras para mejorar y ampliar la estructura edilicia de este establecimiento escolar, al que asisten niños de Cherenta y de otras comunidades cercanas, representan un avance en materia educativa. Es otra de las tantas obras que, junto a la provincia, estamos ejecutando en diferentes barrios de la ciudad, mejorando, ampliando y construyendo escuelas", remarcó el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni.
En el caso puntual de la escuela Che Sundaro, se demolieron cuatro aulas que no contaban con estructuras sismorresistentes, y se avanza en la reconstrucción del comedor y la cocina, que también presentaban un marcado deterioro. Los trabajos se llevan adelante con la contratación de cooperativas integradas por personas desocupadas de Tartagal, en una acción que también busca generar empleo local.
El municipio norteño encara además un plan integral de pavimentación en distintos puntos de la ciudad. Uno de los avances más importantes fue en la zona norte, donde el desarrollo urbanístico Moto Méndez se concretó antes del inicio del período de lluvias. Luego, los trabajos continuaron con la pavimentación de calles ubicadas en los alrededores de la comunidad Tapiete, en Villa Saavedra y en otros sectores, buscando siempre que las nuevas calles pavimentadas tengan conexión directa con las principales avenidas.
"Queremos facilitarle el tránsito a quienes necesitan salir a tomar el ómnibus o un remis. Hemos concretado 100 obras en el primer año de gestión y queremos avanzar con un proyecto aún superador para este año. Eso lo logramos solamente con el apoyo de nuestros vecinos, que confían porque ven las obras y cumplen con sus contribuciones, y con el respaldo incondicional de la provincia, a pesar de que es de público conocimiento de qué manera se han recortado los fondos provenientes desde la Nación. Los tartagalenses no quieren excusas ni justificaciones, quieren obras. Y por eso, de manera conjunta, hemos encarado ese gran proyecto que permitió que Tartagal supere en un 80 por ciento su histórico problema del agua. Pero todavía tenemos que lograr que no haya ni un barrio ni una familia tartagalense que no tenga este elemento vital, sobre todo en zonas tan difíciles en el verano como es el norte salteño", enfatizó Hernández Berni.